El gobierno municipal de Ixtlahuaca, encabezado por la alcaldesa Guadalupe Díaz, ha decidido tomar medidas firmes para recuperar el orden en las calles y reducir los índices delictivos en zonas de alto flujo. La implementación de operativos para retirar a comerciantes ambulantes de espacios no permitidos busca liberar la vía pública y garantizar una mejor movilidad, pero también plantea el reto de ofrecer alternativas viables a quienes dependen de esta actividad para subsistir. La reubicación y el diálogo con este sector serán clave para evitar conflictos y asegurar que la medida no afecte a las familias que viven del comercio informal. La presencia descontrolada de vendedores en ciertas áreas ha sido señalada como un factor que facilita robos y otros delitos, por lo que la estrategia municipal pretende devolver la tranquilidad a ciudadanos y comerciantes establecidos. Sin embargo, su éxito dependerá no solo de la aplicación de operativos, sino de la capacidad del gobierno local para ofrecer soluciones que equilibren el derecho al trabajo con la necesidad de mantener el espacio público en condiciones óptimas para todos.

Van por blindaje en Atizapán
Las recientes balaceras en Zona Esmeralda y en una gasera de Atizapán de Zaragoza han encendido las alarmas sobre la seguridad en el municipio, especialmente tras la muerte de un narcotraficante internacional en uno de estos hechos. Ante la creciente preocupación ciudadana, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas ha reconocido que no puede controlar quién se establece en la demarcación, pero ha anunciado la adquisición de nuevo equipo de seguridad, como cámaras de videovigilancia y arcos detectores de armas en personas y vehículos. Estas acciones buscan reforzar la prevención del delito en un municipio donde la exclusividad de algunas zonas contrasta con los riesgos que conlleva la presencia del crimen organizado. Además de la inversión en tecnología, el gobierno municipal enfrenta el reto de fortalecer a su cuerpo policiaco, luego de la baja de cerca de 300 elementos que no superaron los exámenes de control y confianza ni las pruebas antidoping. Esta depuración, si bien necesaria para garantizar la confiabilidad de la corporación, deja en evidencia la fragilidad de las instituciones de seguridad locales.

Misión Imposible
Erradicar la quema de pastizales como práctica agrícola es un desafío que el gobierno municipal ha decidido enfrentar, pero que en la realidad se convierte en una tarea casi imposible para el alcalde Luis Zenteno Santaella. Aunque la intención de asesorar a los productores y pedirles que notifiquen antes de realizar esta actividad es un paso hacia la prevención de incendios forestales, la arraigada tradición de estas quemas como método de limpieza de terrenos y fertilización del suelo dificulta cualquier intento de eliminarla por completo. Sin incentivos ni alternativas viables para el sector agrícola, el problema persistirá año tras año. Más allá de los llamados a la conciencia, la solución requiere políticas más profundas que combinen educación, apoyo técnico y opciones sustentables para los productores. Zenteno Santaella enfrenta un reto que va más allá de la simple regulación: cambiar una costumbre arraigada en la cultura del campo, algo que no se logrará solo con exhortos y vigilancia.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex