La decisión del alcalde Sergio Luna Cortés de destinar 5 millones de pesos a la reconstrucción de talleres pirotécnicos en La Saucera refleja un compromiso directo con la seguridad y la economía local, especialmente tras la tragedia del 11 de junio. La pronta respuesta del gobierno municipal busca no solo restablecer la actividad de los artesanos afectados, sino también garantizar que operen en espacios controlados y alejados de zonas urbanas, reduciendo así los riesgos para la población. Con la cercanía de las celebraciones patrias, la urgencia por rehabilitar los módulos cobra sentido, ya que estas fechas representan una de las temporadas más importantes para el sector pirotécnico. El reto ahora será asegurar que estos apoyos vayan acompañados de capacitación, supervisión y medidas de protección civil que eviten nuevos incidentes.
Aprovechar los trabajos
El alcalde Isaac Montoya Márquez ha anunciado que, como parte del proyecto de rehabilitación del Periférico Norte, su gobierno aprovechará la intervención para instalar cámaras de videovigilancia que reforzarán la seguridad en Naucalpan. Esta medida forma parte del plan de fortalecimiento del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), con el objetivo de colocar hasta 600 cámaras en distintos puntos del municipio. La estrategia busca optimizar recursos y responder a una de las principales demandas ciudadanas: la seguridad. Con esta acción, Isaac Montoya apuesta por un modelo de seguridad preventiva que prioriza la inteligencia operativa y la reacción oportuna. Si bien la instalación de cámaras no resuelve por sí sola los problemas de inseguridad, sí constituye una herramienta clave para la disuasión del delito y la investigación efectiva, siempre que se garantice su correcta operación y mantenimiento.
Investigación necesaria
La manifestación pacífica realizada por mujeres estudiantes del CAIM de Zinacantepec refleja la inquietud generada tras la separación de tres trabajadores, entre ellos la chef instructora Yuridia Alcántara Méndez. Las alumnas señalaron que los despidos fueron inesperados y sin justificación clara, lo que ha generado preocupación por el posible impacto en la calidad de los talleres que actualmente reciben. Ante estos señalamientos, resulta necesario que las autoridades correspondientes informen con claridad las razones detrás de las decisiones administrativas, a fin de evitar especulaciones y preservar la confianza en este tipo de centros. Las alumnas también manifestaron su percepción de que el CAIM ha sufrido un debilitamiento desde el inicio de la presente administración estatal, lo que hace aún más relevante revisar a fondo la situación. Sin embargo, más allá de las versiones públicas, corresponde a las instancias competentes realizar una investigación objetiva que permita conocer el contexto completo de los cambios en la plantilla.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex