El Insurgente

Frena cobros excesivos

La Operación Caudal, implementada por el presidente municipal Daniel Serrano Palacios en Izcalli, representa un esfuerzo por regular la extracción y distribución del agua, un recurso considerado estratégico para la población. Durante el operativo se intervinieron inmuebles, aseguraron pozos, tomas clandestinas y pipas en varios municipios del Estado de México, mientras que en Izcalli se detectaron pozos ilegales y conexiones no autorizadas. El alcalde explicó que la iniciativa busca frenar cobros excesivos realizados por pipas particulares y adelantó la creación de un padrón regulado de distribuidores, con tabulador de precios y límites de venta al público para evitar la especulación. La Operación Caudal busca equilibrar el acceso al agua, proteger a los usuarios y reducir prácticas de comercio ilícito, aunque su efectividad a largo plazo dependerá de la continuidad del monitoreo y de la coordinación con las autoridades estatales y locales.

Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli / Foto Especial

Fortalece diálogo económico

El Estado de México avanza en una nueva etapa de coordinación entre el sector público, los trabajadores y los empleadores con la firma del Acuerdo para la conformación del Consejo Económico, Social y Ambiental (CONSEA). Este instrumento, impulsado busca consolidar una política de desarrollo basada en el diálogo, la productividad y la inclusión. Durante el anuncio, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, subrayó que la instrucción de la mandataria es mantener una relación cercana con los sectores productivos para garantizar estabilidad, paz laboral y crecimiento sostenido. El acuerdo también refleja el interés del gobierno estatal en impulsar un modelo de prosperidad compartida que no sólo priorice la inversión, sino que promueva condiciones equitativas para trabajadores y empresarios. De acuerdo con cifras recientes, la entidad concentra una proporción importante del empleo formal generado en el país, lo que refuerza su papel como motor económico nacional.

Laura González / Foto Especial

Almas que inspiran

El Festival de las Almas 2025 demostró que la cultura es una poderosa herramienta de cohesión social y proyección turística para el Estado de México. Valle de Bravo se consolidó como un escenario donde tradición y arte conviven e impulsan la economía local y el orgullo identitario. La variedad de actividades y la participación ciudadana reflejan una gestión cultural que busca descentralizar la oferta artística y hacerla accesible para todos los sectores de la población. Más allá del entretenimiento, este tipo de encuentros fortalecen el tejido social y fomentan el sentido de comunidad, algo indispensable en tiempos donde la cultura también debe entenderse como un motor de bienestar. El compromiso del gobierno estatal por mantener y enriquecer este festival es una apuesta acertada por la memoria, el talento y el desarrollo cultural mexiquense.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos