El caos registrado en el acceso al Primer Gran Festival de Bandemia en Naucalpan evidencia una preocupante falta de coordinación entre autoridades locales, organizadores y operadores del recinto. A pesar de que los boletos vendidos no superaban la capacidad contratada, la decisión de cerrar puertas cuando apenas habían ingresado mil 700 personas, según la propia promotora, desató un conflicto que terminó en enfrentamientos y en el uso de extinguidores contra el público. La versión oficial señala una recomendación de Protección Civil como detonante de la medida, pero deja más dudas que certezas sobre la operación logística del evento. El alcalde Isaac Montoya no puede permanecer al margen de lo ocurrido. Aunque la organización del festival haya corrido a cargo de una promotora privada, la seguridad y el orden en eventos masivos en el municipio son, en última instancia, responsabilidad del gobierno local. La ciudadanía exige claridad sobre los protocolos seguidos, las decisiones tomadas y quién responderá por los abusos cometidos. En un municipio donde la convivencia y el espacio público deben fortalecerse, estos episodios no deben repetirse ni quedar impunes.
Estancias infantiles Metepec
El gobierno de Metepec ha abierto la convocatoria para las Estancias Infantiles del DIF municipal, una acción que, más allá de lo asistencial, representa un compromiso con el bienestar y desarrollo temprano de la niñez. En un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades para acceder a servicios de cuidado infantil de calidad, estas estancias ofrecen una alternativa con personal capacitado, alimentación adecuada y espacios seguros. Es una medida que, bien implementada, puede marcar una diferencia en la vida de cientos de menores y en la dinámica laboral de madres y padres. El alcalde Fernando Flores ha apostado por políticas sociales que buscan fortalecer el tejido comunitario desde sus cimientos, y la atención a la primera infancia es una muestra clara de ello. Sin embargo, la clave está en garantizar no solo la cobertura, sino la calidad del servicio y la transparencia en el proceso de inscripción. La vigilancia ciudadana y la evaluación constante serán fundamentales para asegurar que estas estancias cumplan con su objetivo: brindar un entorno digno, seguro y estimulante para los niños de Metepec.
Ahora útiles pirata
La entrega de paquetes escolares por parte del gobierno estatal, aunque positiva para las familias más vulnerables, ha modificado de raíz la dinámica comercial del sector formal, provocando una caída de hasta el 50% en sus ventas. A esto se suma un fenómeno igualmente preocupante: el crecimiento del comercio informal y la circulación de productos pirata, que representan otro 30% de afectación, según la Asociación de Papelerías en la región. Es evidente que el modelo tradicional de abastecimiento escolar requiere una revisión profunda. Si bien los apoyos gubernamentales cumplen una función social importante, también es necesario pensar en estrategias que no desplacen totalmente al comercio establecido. El presidente del sector, Hugo Ávila, ha puesto el dedo en la llaga: sin regulación del comercio informal ni vigilancia sobre la venta de artículos apócrifos, muchas microempresas podrían no sobrevivir. Se trata, en última instancia, de buscar equilibrio entre la justicia social y la sostenibilidad económica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex