A 41 años de la tragedia de San Juanico, el mensaje del alcalde Raciel Pérez vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda: la memoria no sólo se honra con ofrendas y discursos, sino con responsabilidad pública. Señalar que los polígonos de seguridad fueron vulnerados en 2006, permitiendo desarrollos inmobiliarios en zonas de alto riesgo, es un recordatorio de cómo la corrupción y la negligencia pueden reabrir heridas que nunca cerraron del todo. Pérez acierta al reivindicar la lucha de una comunidad que, desde 1984, ha tenido que sobrevivir no sólo al desastre industrial, sino a la indiferencia institucional. Sin embargo, el desafío actual no es únicamente evocar el pasado, sino garantizar que esas decisiones irresponsables no se repitan bajo ninguna administración.

Buscan regularizar patrimonio
La entrega de testamentos en Los Reyes La Paz, encabezada por la alcaldesa Martha Guerrero, pone de relieve la falta de certeza jurídica que enfrentan numerosos habitantes del municipio, especialmente en las zonas cerriles donde persiste la ausencia de escrituras y claves catastrales. El programa Heredando Amor contribuye a facilitar trámites y reducir costos, lo que permite a más personas iniciar procesos formales de acreditación patrimonial. Guerrero señaló que la carencia de documentos dificulta incluso la participación de los afectados en operativos de restitución de inmuebles, por lo que el gobierno municipal prevé reforzar las acciones de escrituración en el próximo periodo. El desafío implica regularización territorial, coordinación con notarios y apoyo institucional para avanzar hacia una mayor seguridad jurídica en Los Reyes La Paz.

Dependerá del relevo
El anuncio sobre el saneamiento del Río Hondo confirma que Naucalpan avanza hacia un modelo más moderno de gestión del agua, y el respaldo internacional refuerza la solidez del proyecto. No obstante, el reto principal será garantizar continuidad política y administrativa, especialmente en un municipio donde los cambios de gobierno suelen frenar proyectos de largo plazo. En ese sentido, resulta relevante que el alcalde electo Isaac Montoya mantenga y fortalezca esta agenda ambiental, pues la obra trasciende periodos y responde a una necesidad pública urgente. El financiamiento externo reduce presiones presupuestales y acelera tiempos, pero también exige una supervisión rigurosa para asegurar que la infraestructura prometida se traduzca en mejoras reales para las comunidades asentadas a lo largo del río. Si la próxima administración logra consolidar este esfuerzo, el saneamiento del Río Hondo podría convertirse en un precedente de colaboración internacional y de planeación sostenida que marque un antes y un después para la gestión hídrica en Naucalpan.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex

