La depuración de cuerpos policiacos en el Estado de México no sólo es un acto de justicia interna, sino una estrategia clave para cerrar las puertas al crimen organizado. Como lo señala Omar García Harfuch, romper con las redes de corrupción que operaban desde dentro de las instituciones ha permitido recuperar terreno frente a grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación o La Familia Michoacana. El mensaje es claro: sin impunidad no hay infiltración posible. Operativos como Enjambre o Atarraya marcan un punto de inflexión, pues no se trata solo de capturas, sino de construir confianza en instituciones que por años fueron vistas como parte del problema. Aún falta mucho, pero si la limpieza continúa, el Estado de México podrá dejar de ser tierra fértil para el crimen.

Diálogo: la verdadera solución
La protesta del Magisterio Mexiquense y sus aliados pone sobre la mesa una realidad urgente: la precariedad en la que trabajan muchos docentes y las deficiencias en infraestructura educativa que afectan directamente a miles de estudiantes. Es legítimo exigir salarios puntuales, basificación y servicios médicos dignos, así como condiciones adecuadas para el aprendizaje. Sin embargo, las movilizaciones también generan molestias y afectaciones a terceros, como los usuarios del transporte público y automovilistas, lo que abre el debate sobre el equilibrio entre el derecho a la protesta y el impacto social que conlleva. La verdadera solución debe pasar por un diálogo efectivo y compromisos claros del gobierno para atender estas demandas sin poner en jaque la movilidad y el bienestar general.
Presumen ser Pet friendly
Mientras la plaza comercial Galerías Toluca presume ser Pet friendly, sus trabajadores de seguridad privada acorralaron a una “canelita” una perrita en situación de calle para impedir que se cubriera de la lluvia lo que provocó que se asustara y saltará de dos pisos y muriera, hasta el momento no hay detenidos por este caso lo que refleja que hay “privilegios” para las empresas o establecimientos de renombre.
De enero a octubre en el municipio de Toluca se han generado un total de 429 denuncias por maltrato animal, agosto fue el mes con mayor incidencia con 67 reportes.
En el Estado de México está penado el maltrato animal, sin embargo se necesita más que una sentencia a los agresores ya que de acuerdo con organizaciones civiles en pro de los seres sintientes la mayoría de las veces la violencia en contra de perros y gatos vienen desde el interior de sus hogares.
El Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca (CCyBA), dio a conocer que en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México han realizado 18 operativos donde se han podido rescatar a perros y gatos en condiciones deplorables.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex