Isaac Montoya, presidente municipal de Naucalpan (morena) perdió de vista la demanda de Michelle Cano Hernández, una mujer identificada como transexual, quien señaló a policías municipales de dicha demarcación como los responsables de un acto de abuso. De acuerdo con estadísticas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), las policías estatal y municipales, son las más señaladas por actos violentos, el uso excesivo de la fuerza pública y otros delitos; destacan las corporaciones en el Valle de México, así que los hechos pueden ser del todo comprobables por la víctima, quien exige una investigación justa por parte de la Fiscalía General de Justicia mexiquense y el cese de los responsables, por parte de la administración municipal. El edil se ha comprometido a cambiar al rostro del gobierno, sería justo conocer la ruta que sigue este asunto y si serán separados de su cargo los elementos involucrados en los hechos del 26 de julio.
El reto de una presa
El alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano (morena), enfrenta uno de los primeros desafíos críticos de su administración con el colapso de un tubo de descarga en la presa de El Ángulo, una infraestructura con más de 40 años de antigüedad. La reacción inmediata de la comunidad refleja el nivel de preocupación ciudadana por posibles inundaciones, especialmente en una zona históricamente vulnerable. La atención oportuna por parte de Operagua y el inicio de trabajos para sustituir el conducto son una respuesta necesaria, pero también evidencian el rezago en mantenimiento de sistemas hidráulicos clave. El gobierno municipal informó que se están incorporando seis tramos de tubería de concreto reforzado, con apoyo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), lo que muestra un esfuerzo coordinado entre niveles de gobierno. Sin embargo, este incidente pone en evidencia la urgencia de un diagnóstico técnico más amplio sobre la infraestructura hidráulica del municipio.
Sin ver la luz
José Luis Urrutia Segura, presidente de Canacintra en el Estado de México, advirtió que más del 65% de las pequeñas y medianas industrias en la entidad enfrentan serios problemas con la calidad y cantidad del suministro energético, una situación que no solo encarece sus procesos, sino que frena su crecimiento y debilita su competitividad. Esta realidad revela una profunda desigualdad estructural en el acceso a condiciones mínimas para operar, justo en un momento donde la industria debería apostar por la eficiencia y la transición energética como motores de desarrollo. Mientras las grandes empresas avanzan con políticas para reducir su huella de carbono y adoptan energías limpias, las PYMES quedan rezagadas ante la falta de infraestructura, apoyos y condiciones equitativas. Urrutia Segura señala un punto crítico: sin una política pública clara que garantice acceso equitativo a energía de calidad, la brecha entre sectores se ampliará aún más.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex