La demolición de la ciclovía en Cuautitlán México, a tan solo dos años de su construcción, evidencia una vez más la falta de planeación integral en las obras públicas. Mientras un gobierno promueve el uso de transporte sustentable y la movilidad no motorizada, otro nivel de autoridad la sacrifica en nombre del progreso ferroviario. El mensaje que queda es contradictorio: se impulsa el desarrollo con una mano y se borra con la otra. La ciclovía, aunque modesta, representaba una alternativa segura y ecológica para cientos de personas que dependen de la bicicleta para llegar a su trabajo.La modernización del país no debería implicar renunciar a los espacios que promueven una movilidad más humana y sostenible. Si el Tren México–Querétaro es una obra estratégica, también lo sería garantizar la coexistencia de todos los medios de transporte.
Buena evaluación
El aumento en la aprobación ciudadana de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que alcanzó su punto más alto con 65.8 por ciento, refleja no sólo la eficacia de sus programas sociales, sino también la conexión que ha logrado mantener con amplios sectores de la población mexiquense. En un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones suele marcar la agenda política, el respaldo a su gestión sugiere que las decisiones enfocadas en proteger la economía familiar, como la contención de tarifas del transporte público, están teniendo un impacto tangible en la vida cotidiana. Sin embargo, más allá de las cifras, el reto para Delfina Gómez será sostener ese nivel de aprobación con resultados duraderos.

Restituyen pozos
La restitución de los pozos en Santa María Tianguistengo e Ixtapaluca, tras las clausuras derivadas de la Operación Caudal, representa un avance importante hacia la regularización del uso del agua en el Estado de México. Sin embargo, también deja en evidencia la fragilidad del sistema de gestión hídrica, donde por décadas la operación comunitaria y la falta de supervisión institucional han convivido en un terreno gris. Si bien el diálogo entre autoridades y comunidades fue clave para recuperar el suministro, el reto de fondo sigue siendo garantizar transparencia y rendición de cuentas en un recurso tan vital como escaso.

