La resistencia vecinal en las colonias Fimesa I, II y III ha logrado, mediante suspensiones provisionales, frenar temporalmente el intento del gobierno municipal de renombrar su comunidad como “La Cuarta Transformación”. Esta acción legal ha evitado enfrentamientos con las autoridades locales en los últimos meses, pero también ha evidenciado el descontento social con decisiones que, desde la percepción ciudadana, no cuentan con consenso ni transparencia. Pero no queda ahí, la anunciada movilización del 8 de mayo hacia la Fiscalía General de Justicia del Estado de México subraya la desconfianza que persiste entre los vecinos hacia las autoridades municipales. Las denuncias dirigidas tanto a la expresidenta municipal Elena García como a la actual alcaldesa Ana Castro por presuntos actos de corrupción revelan una fractura profunda entre la ciudadanía y su gobierno local, que exige respuestas institucionales claras y, sobre todo, justicia pronta y efectiva. El tema, nacido de un capricho, seguirá.

Teléfono descompuesto
La implementación del número de atención ciudadana en Metepec, promovida como una herramienta para agilizar los reportes de la población, enfrenta un serio desafío de eficacia, especialmente en zonas alejadas del centro como la colonia Casa Blanca. Aunque el gobierno municipal, encabezado por Fernando Flores, establece un plazo para responder a los reportes, testimonios vecinales revelan que la promesa de atención oportuna no se cumple en la periferia, generando una brecha preocupante en la calidad del servicio.
La denuncia sobre infraestructura deteriorada en Casa Blanca, instalada recientemente y aún sin atención pese al riesgo que representa. es una muestra clara de lo que ocurre cuando el seguimiento institucional falla. Para un municipio con la categoría de Pueblo Mágico, la omisión de áreas clave como Obras Públicas y Protección Civil no sólo erosiona la confianza ciudadana, sino que pone en entredicho el compromiso del gobierno local.

Contra el ambulantaje en Toluca
El reciente operativo encabezado por personal de gobernación, seguridad y tránsito en la zona de la terminal y hospitales de Toluca marca un punto de inflexión en la política municipal contra el comercio informal. Bajo la administración del alcalde Ricardo Moreno, el gobierno local ha comenzado a tomar acciones más decididas para liberar espacios públicos, particularmente los pasos peatonales que habían sido invadidos por vendedores ambulantes, afectando la movilidad y la seguridad de los transeúntes. Si bien la recuperación del orden urbano es una demanda legítima, el desafío de fondo radica en encontrar un equilibrio entre la legalidad y las condiciones económicas de quienes recurren al comercio informal como sustento. La administración de Ricardo Moreno tendrá que demostrar que estas acciones no son meramente punitivas, sino parte de una estrategia integral que contemple opciones viables de reubicación y formalización, de lo contrario, los operativos podrían derivar en tensiones sociales sin resolver el problema de raíz.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.