El rescate del Paradero Norte de Cuatro Caminos ha sido anunciado una y otra vez por distintas administraciones sin que, en la práctica, algo cambie de fondo. La zona sigue siendo un símbolo del abandono institucional: sucia, caótica, plagada de comercio informal y con un desorden en el transporte público que afecta a miles de usuarios cada día. Ahora, el alcalde Isaac Montoya Márquez vuelve a presentar un plan que, aunque suena ambicioso, 80 millones de pesos y una participación tripartita entre gobiernos y empresas, no escapa al escepticismo ciudadano. La experiencia nos ha enseñado que los anuncios no bastan: lo que se necesita es voluntad política sostenida y acciones concretas, no promesas recicladas cada tres años. Montoya apuesta a que la conclusión del Mexicable 3 en 2026 sea el punto de inflexión para dignificar el área, pero la falta de resultados visibles y la tibieza en el control del ambulantaje y el transporte pirata ponen en duda que esta vez sea diferente. Veremos.
Banderazo en falso
El caso del distribuidor vial prometido en Parque Residencial Coacalco evidencia una práctica ya conocida en la política local: inaugurar con bombo y platillo proyectos que, en los hechos, no pasan de ser un acto mediático. A más de un mes del banderazo encabezado por el alcalde David Sánchez Isidoro, la zona luce exactamente igual, salvo por un carril reducido y el eco de una retroexcavadora que apareció solo el día del evento. La obra, presentada como una solución a los problemas viales y con una inversión superior a los 200 millones de pesos, hoy es vista por vecinos como otra promesa vacía más, que empieza a generar más dudas que confianza. David Sánchez Isidoro no puede escudarse en el carácter “multianual” del proyecto para justificar la inacción total en el arranque de los trabajos. La ausencia de maquinaria, de avances visibles o de información actualizada transmite desinterés o, peor aún, una estrategia de simulación. Si el gobierno municipal pretende que la ciudadanía crea en sus planes de infraestructura, debe mostrar señales claras de cumplimiento.
Problemas de basura
La recolección de más de 23 mil toneladas de basura en lo que va del año en Ecatepec revela tanto el tamaño del problema como la falta histórica de atención a los espacios públicos del municipio. Las jornadas del "Rastrillo Social" impulsadas por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss evidencian una voluntad de intervención, pero también reflejan el abandono acumulado de años. La basura no se acumula sola. Es el resultado de una gestión urbana débil, falta de cultura cívica y ausencia de vigilancia efectiva. Si bien las cifras de toneladas recolectadas impresionan, no garantizan que el problema esté resuelto si no se acompañan de políticas preventivas: campañas permanentes de concientización, recolección regular, sanciones a quienes tiran basura en la vía pública y fortalecimiento del servicio de limpia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex