La apertura de una línea telefónica para denunciar actos de corrupción por parte de la policía municipal en Cuautitlán Izcalli es un avance en la búsqueda de una corporación más transparente y cercana a la ciudadanía. El hecho de que los propios habitantes puedan reportar abusos a través del número 55 2466 1399 marca un cambio de enfoque hacia la rendición de cuentas, en un municipio donde la desconfianza hacia las fuerzas del orden ha sido una constante. Rodrigo Díaz, titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Comisaría, tendrá ahora la responsabilidad de garantizar que esta medida no se quede en el discurso. La protección de datos personales es apenas el primer paso; lo esencial será que cada denuncia se atienda con seriedad, imparcialidad y consecuencias claras. La línea de denuncia puede convertirse en una herramienta poderosa, siempre y cuando no sea solo una vía para escuchar quejas, sino un canal efectivo para castigar a quienes deshonran el uniforme.

Ahora… para hombres

El programa “Ahora”, desarrollado por el gobierno de San Mateo Atenco, da un enfoque más inclusivo al extender sus medidas de protección a hombres víctimas de violencia. Esta decisión no solo reconoce una realidad muchas veces invisibilizada, sino que fortalece la visión integral de los derechos humanos y la atención a todas las personas en situación de vulnerabilidad. La alcaldesa Ana Muñiz Neyra demuestra con esta acción que la política pública puede y debe evolucionar conforme a las necesidades sociales reales, sin distinciones ni estigmas. La implementación de 148 medidas de protección activas, respaldadas por tecnología de geolocalización y un botón de alerta, revela un compromiso serio con la seguridad ciudadana. Que siete varones ya formen parte de este esquema es un indicio claro de que la violencia no tiene género exclusivo y que las instituciones deben responder con sensibilidad e inteligencia. Ana Muñiz Neyra no sólo consolida un modelo preventivo eficaz, sino que abre un precedente que otros municipios harían bien en replicar.

Ana Muñiz Neyra Foto: Especial
Ana Muñiz Neyra Foto: Especial

Alarmas en el Arco Norte

La creciente inseguridad en las carreteras del Estado de México ha encendido todas las alarmas en el sector transportista. Carlos García, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), lo resume con crudeza: sus operadores ya no solo enfrentan el robo, sino también la amenaza constante de perder la vida. Zonas como el Arco Norte, el Circuito Exterior Mexiquense, Naucalpan y Tultitlán se han convertido en auténticos corredores del crimen, donde la delincuencia actúa con total impunidad y, como señala García, muchas veces mejor armada que las propias fuerzas del orden.

Esta realidad no solo pone en riesgo vidas humanas, sino que representa un golpe directo a la economía y la cadena de suministro nacional. La Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (Asecem) advierte que el Estado de México concentra el 30% de los robos al transporte de carga en el país, lo que lo convierte en el epicentro de una crisis que requiere atención inmediata.

Carlos García Foto: Especial
Carlos García Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS