El Insurgente

Celebra logro del mezcal

La declaratoria del IMPI que otorga la Denominación de Origen “Mezcal” a 15 municipios del Estado de México marca un antes y un después para los productores locales. Como destacó Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, este reconocimiento abre la puerta a la certificación, exportación y fortalecimiento de una bebida que refleja la identidad y el trabajo de comunidades del sur mexiquense. Más que un sello, la denominación representa una oportunidad de crecimiento económico y posicionamiento internacional para cientos de familias que por años han perfeccionado su producción artesanal. Massud tiene razón al señalar que el mezcal mexiquense no busca competir con Oaxaca, sino complementar la riqueza cultural y productiva del país. Con calidad comprobada y procesos certificados, el reto será consolidar una marca propia, promover rutas turísticas y garantizar que el beneficio llegue directamente a los productores. Si se logra, el Estado de México podrá presumir no solo un nuevo producto con denominación de origen, sino también una historia de éxito hecha con raíz, tradición y orgullo.

Mauricio Massud / presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones del estado de México (CONCAEM) / Foto Especial

Edomex sancionará el transfeminicidio

La aprobación del delito de transfeminicidio en el Estado de México es un avance significativo hacia una justicia verdaderamente incluyente. Le diputade Luisa Esmeralda Navarro ha sido clara al señalar que este paso busca cerrar una brecha histórica y reconocer que la violencia contra las mujeres trans tiene causas específicas que merecen atención y sanción diferenciada. Nombrar esta violencia es un acto político y de dignidad: significa reconocer que existen vidas que han sido sistemáticamente vulneradas por prejuicios, odio y discriminación, y que el Estado tiene la responsabilidad de protegerlas. Más allá del debate legislativo, esta reforma representa una victoria para los derechos humanos y la diversidad. Tipificar el transfeminicidio no divide, amplía el alcance de la justicia y envía un mensaje contundente: en el Estado de México no hay cabida para la transfobia ni para la impunidad. El reto, como bien apunta Navarro, será traducir esta conquista legal en acciones reales que garanticen investigaciones con perspectiva de género, acompañamiento digno a las víctimas y una cultura de respeto hacia todas las identidades.

La vida de Luisa Navarro fue difícil; descubrió su identidad a los siete años / Foto: Roberto Guerrero

Blindarán plazas

El operativo Buen Fin en Ecatepec demuestra que la seguridad también puede construirse desde la cercanía y la coordinación. La alcaldesa Azucena Cisneros entendió que no basta con tener más policías, sino con sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial para garantizar que las familias compren y convivan sin miedo. En un municipio con retos de seguridad tan evidentes, ver a la Marina, la SEDENA, la policía estatal y la municipal trabajando juntas es un mensaje claro: la prevención empieza en la calle y con presencia real. Esta estrategia refleja un modelo que debería sostenerse todo el año. La participación de Coparmex y del Consejo de Seguridad Empresarial muestra que la seguridad es tarea compartida, no exclusiva de las autoridades. Si la coordinación se mantiene y se traduce en confianza ciudadana, Ecatepec podría empezar a cambiar la percepción que por años lo ha marcado. Azucena Cisneros apuesta por la colaboración y, por ahora, esa parece ser la ruta correcta.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec / Foto Especial

Te recomendamos