La reciente protesta en Capulhuac, donde ciudadanos bloquearon la carretera Capulhuac-Ocoyoacac y exigieron la renuncia de la alcaldesa Selenne Hernández Herrera, refleja una profunda crisis de confianza en las autoridades locales. Las acusaciones de agresión física a una psicóloga del DIF municipal, presuntamente perpetrada por la propia presidenta municipal, su hija y elementos de la policía, han encendido la indignación pública y evidencian un preocupante patrón de abuso de poder y violencia institucional. Este incidente no solo pone en tela de juicio la integridad de la administración local, sino que también subraya la urgente necesidad de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y protección para los servidores públicos. La falta de respuesta oficial por parte del Ayuntamiento ante estas denuncias agrava aún más la situación. La condena pública por parte de MORENA Capulhuac y su llamado a una investigación imparcial son insuficientes si no se traducen en acciones concretas y transparentes. Es imperativo que las autoridades competentes actúen con celeridad y firmeza para esclarecer los hechos.

Inseguridad digital
El hackeo de la página oficial del Ayuntamiento de Tepotzotlán, atribuido al colectivo “Anonymous”, no solo representa una vulneración técnica, sino un golpe simbólico a la institucionalidad digital de los gobiernos locales. En una época donde la comunicación oficial se canaliza casi en su totalidad por plataformas digitales, la ciberseguridad debería ser una prioridad, no una reacción tardía. Este episodio revela la fragilidad de los sistemas municipales ante amenazas cada vez más comunes y sofisticadas. La respuesta de la alcaldesa María de los Ángeles Zuppa Villas, al señalar que no es un ataque personal sino al pueblo, es acertada en el discurso, pero obliga a un ejercicio de autocrítica institucional: ¿qué tan preparada está la administración municipal para enfrentar este tipo de riesgos? El daño va más allá de la pérdida de una página web; se erosiona la confianza ciudadana en la capacidad del gobierno para proteger su información.

Inseguridad en Atizapán
La reciente balacera en el fraccionamiento Condado de Sayavedra, en Atizapán de Zaragoza, evidencia una alarmante escalada de violencia en una zona previamente considerada exclusiva y segura. A pesar de contar con sistemas de seguridad privada y vigilancia electrónica, los residentes han sido víctimas de robos violentos, como el ocurrido en febrero, donde cuatro hombres armados asaltaron a una familia dentro de su hogar. Este incidente no es aislado; la alcaldía, encabezada por Pedro Rodríguez Villegas, es encargada coadyuvante de la vigilancia en lo que ya no son hechos aislados . La falta de respuestas contundentes ante estos hechos cuestiona la capacidad de las autoridades locales para garantizar la seguridad de sus habitantes.
