El Insurgente

Caos gratuito

La intervención sobre Periférico Norte forma parte del ambicioso proyecto de rescate vial impulsado por la Junta de Caminos del Estado de México, encabezada por Mario Ariel Juárez. Sin embargo, el incumplimiento del horario nocturno prometido para los trabajos de bacheo evidenció una falta de coordinación que generó caos vial en una de las zonas con mayor flujo entre la Ciudad de México y el Edomex. Aunque la rehabilitación es urgente tras años de abandono, la forma en que se ejecutan las obras también habla de la eficacia y sensibilidad institucional. Mario Ariel Juárez y su equipo enfrentan el reto de cumplir con una estrategia que, aunque necesaria, implica una alta carga logística y una coordinación estrecha con autoridades locales. Si la Junta de Caminos aspira a dejar huella, deberá priorizar no solo el avance físico de la obra, sino también su planeación eficiente y su ejecución con el menor impacto posible en la vida cotidiana de los usuarios.

Mario Ariel Juárez.

Problemas caninos

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, ha encendido las alertas sobre una problemática que va más allá del abandono animal: el aumento de jaurías y los ataques a ciudadanos, que ya suman al menos 50 casos en los últimos años. El dato es contundente: de un millón de perros que habitan en el municipio, sólo 300 mil tienen dueño. Esta realidad refleja un abandono institucional prolongado en temas de control animal, salud pública y protección civil. Al solicitar la intervención de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), la edil reconoce que el problema rebasó las capacidades municipales. Sin embargo, también es un llamado a replantear políticas públicas de bienestar animal, esterilización masiva y educación ciudadana. Mientras no exista una estrategia integral, el riesgo para los habitantes y para los propios animales continuará en aumento, evidenciando una deuda pendiente en el municipio más poblado del Estado de México.

Azucena Cisneros Foto: Especial

Consecuencia extra del paro

Christian Muñoz, presidente de la CANIRAC en el Valle de Toluca, ha puesto en el centro del debate una consecuencia poco visibilizada del paro estudiantil en la UAEMéx: el impacto económico directo sobre los pequeños comercios que dependen del flujo constante de la comunidad universitaria. Con caídas de hasta el 90 por ciento en sus ventas, cafeterías, torterías y restaurantes de las inmediaciones de Ciudad Universitaria enfrentan una crisis que amenaza con desaparecer a decenas de negocios formales que durante años han sostenido empleos y servicios en la zona. Más allá del conflicto universitario, el testimonio de Muñoz revela la fragilidad del ecosistema económico que rodea a las instituciones educativas. La falta de una solución pronta no sólo prolonga la incertidumbre académica, sino que arrastra consigo efectos colaterales graves para la economía local.

Christian Muñoz Tapia

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos