La disputa territorial entre las administraciones morenistas de Teoloyucan y Cuautitlán, encabezadas por Luis Domingo Zenteno y Juana Carrillo, respectivamente, ha rebasado los cauces institucionales para convertirse en un conflicto alarmante. La confrontación, que debería resolverse con diálogo y apego legal, escaló de forma violenta hasta provocar un zafarrancho con detonaciones de arma de fuego y policías heridos, lo cual evidencia una preocupante falta de control político y de responsabilidad en el ejercicio del poder local. Este tipo de enfrentamientos no solo exhibe una crisis de gobernabilidad entre municipios gobernados por el mismo partido, sino que también coloca en riesgo la seguridad de los ciudadanos y de los propios cuerpos policiacos. La disputa por los límites territoriales merece atención jurídica, no despliegues de fuerza que deslegitiman a las autoridades. Urge que ambos gobiernos municipales pongan fin a los actos de provocación y privilegien el diálogo institucional antes de que la violencia escale aún más.
Mala planeación
La falta de infraestructura hidrosanitaria en Periférico Norte vuelve a poner en evidencia el abandono histórico en materia de planeación urbana en el Valle de México. El alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, reconoció que esta omisión es la causa principal de las anegaciones recurrentes en esta vialidad, agravadas por la presencia del segundo piso que impide el flujo natural del agua. Esta situación no solo afecta la movilidad, sino que también representa un riesgo constante para automovilistas y habitantes de la zona. El anuncio de una posible rehabilitación del Periférico para el próximo año representa una oportunidad crucial para corregir décadas de desinterés. Sin embargo, como lo advirtió el edil, esta tarea no podrá resolverse de forma aislada. Se requiere una intervención coordinada entre los distintos niveles de gobierno para diseñar y ejecutar una red hidráulica eficiente. De lo contrario, los esfuerzos serán paliativos y los problemas se seguirán repitiendo con cada temporada de lluvias.
Neza a la alza
La instalación del primer Polo de Bienestar en Nezahualcóyotl marca un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo económico del Estado de México. Con un enfoque en industrias de manufactura avanzada, semiconductores, almacenamiento tecnológico y aeronáutica, este proyecto busca transformar la vocación productiva de la región y detonar empleo de alto valor. La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, resaltó que esta iniciativa se basa en la ventaja competitiva del estado: su capital humano calificado. El reconocimiento del potencial educativo mexiquense como motor del desarrollo industrial es un acierto. Laura González enfatizó que el Estado de México cuenta con más de tres mil instituciones de educación media y superior, lo que lo posiciona como un semillero natural de talento técnico y profesional. Si se articula correctamente la vinculación entre la academia, la iniciativa privada y el gobierno, este polo podría convertirse en un referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex