El octavo informe del Sistema Anticorrupción del Estado de México refleja avances importantes en fiscalización, sanciones y fortalecimiento institucional, con miles de auditorías, inspecciones y procedimientos que derivaron en sanciones administrativas y penales. Sin embargo, como bien señaló su presidenta saliente, Claudia Margarita Hernández, los esfuerzos no deben quedarse en cifras, sino traducirse en resultados concretos para la ciudadanía. La clave está en consolidar los Sistemas Municipales Anticorrupción y en fomentar una cultura de colaboración entre autoridades y sociedad para romper con la normalización de la corrupción y lograr una transformación duradera.

Claudia Margarita Hernández / Foto Especial
Claudia Margarita Hernández / Foto Especial

Control y evaluación

La evaluación de los juzgadores electos por voto popular por parte del Tribunal de Disciplina Judicial es un paso crucial para asegurar la calidad y ética en el Poder Judicial del Estado de México. Este mecanismo no solo promueve la responsabilidad y mejora continua mediante cursos de capacitación, sino que también establece consecuencias claras para quienes no cumplan con los estándares, lo que puede fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

Moto Segura

El operativo Moto Segura en Toluca, impulsado por Ricardo Moreno, refleja un esfuerzo necesario para mejorar la seguridad. Retirar 87 motocicletas por falta de placas o documentación adecuada no sólo garantiza un mayor control, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Es positivo que la mayoría de los conductores regularizaran su situación, lo que muestra apertura a cumplir con la ley. Este tipo de acciones contribuyen a crear un ambiente más seguro para todos y fomentan la responsabilidad ciudadana, lo cual es fundamental para la convivencia urbana.

Ricardo Moreno / Foto Especial
Ricardo Moreno / Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News