Las malas decisiones y la inexperiencia de algunos directivos, en esta etapa de la Universidad Autónoma del Estado de México, provocó que la marcha estudiantil, que se esperaba pacífica, llegara al punto de la toma del edificio de Rectoría.

Fue el estudiantado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que convocó a la marcha para entregar pliegos petitorios al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Los recibió el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos, que no pudo contener los ánimos universitarios que ya venían encendidos, luego de que la directora de una facultad les tomara videos durante la marcha.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales había determinado en asamblea, no ir a paro, como ya lo habían hecho las facultades de Humanidades y de Artes. Pero tras lo sucedido el martes, determinaron, llevar a cabo otra asamblea, y fue entonces que se sumaron a la suspensión de actividades, ante lo que consideraron un maltrato o mal manejo de la situación por parte de autoridades universitarias.

Por otra parte, no lo hicieron desde el principio, a pesar de estar en contra de las bases de la convocatoria, y a pesar de que Laura Benhumea podía participar y le negaron el registro, pero las candidatas a la Rectoría ya salieron con un comunicado a pronunciarse ante la situación tan complicada que vive la máxima casa de estudios mexiquense.

Era importante que las participantes en este proceso de renovación, que será histórico porque tendrá a la primera mujer rectora, dirigieran un mensaje a la comunidad universitaria juntas. Aunque sólo fueron cinco las firmantes. El estudiantado, el cuerpo académico y el administrativo merecían un posicionamiento de quienes han ido a buscarlos para pedir el apoyo y dirigir los destinos de la universidad pública más importante del país.

No se debe olvidar que el rector va de salida, que ellas son parte del proceso electoral, que una lo sucederá. Ellas tienen mucho que perder en esta gran crisis, lo mismo que la comunidad estudiantil. Era urgente que salieran a calmar los ánimos, comprometiéndose a cambiar las reglas y dar más participación a toda la comunidad universitaria. Es prioridad que la elección continúe, no puede haber parálisis en estos momentos tan trascendentales para la UAEMéx.

No se puede permitir en estos momentos, que la Universidad entre en un paro que a nadie conviene, sobre todo a las y los alumnos que están por concluir la carrera.

Hay quienes argumentan que no les permiten hablar a las participantes. ¿Quién no les permite expresarse? En una crisis como ésta, no pueden quedarse calladas. Deben decir lo que sea necesario. Quien no hable, quien no luche por una mejor universidad no merece ocupar la silla que está en la sede hoy ocupada por estudiantes.

Hoy están en las grandes ligas. Deben tener equipos de comunicación y legales. La libertad de expresión está por encima de cualquier convocatoria o reglamento, está plasmada en la Constitución Mexicana. Alzar la voz no es precisamente gritar.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS