El 22 de septiembre, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez rendirá su segundo informe de resultados para los ciudadanos del Estado de México. Todavía se analiza la posibilidad de que se hagan, incluso, algunos regionales, para llegar al mayor número de población de manera directa, cercana. Pero para ello no debe tener frentes abiertos y parece que son dos los que le han dado algunos dolores de cabeza a la mandataria porque nada más no se resuelven.
Su llegada al gobierno marcó un parteaguas en la política mexiquense, al darse la transición y al ser la primera mujer gobernante, después de casi 200 años. Pero en estos momentos, la maestra, siempre amable, afable, y querida por la gente, dicen, no está muy contenta con lo que se ve en temas de movilidad y salud, principalmente., que no han tenido claras soluciones y el descontento de la gente sube.
Como cada año, suenan, se habla de cambios en el gabinete. Es casi tradicional que tras los informes se hagan relevos para porque se acaban con compromisos políticos o bien no hubo los resultados esperados de lo hecho por alguna o alguno de los colaboradores. Se pretende además evitar más crisis.
Pero todavía más allá de lo que representa el ajedrez político o los movimientos, muchas veces hasta raros, lo que se hace es un análisis profundo del desempeño de las y los colaboradores, en algunos sectores, que son más críticos que otros. A veces no es cuestión de estrategia, sino de emergencia. Si no se dan resultados, y el resultado está a la vista, pues se hace. O eso podría ser, sobre todo cuando los costos políticos y sociales son tan altos.
Siempre, uno de los temas más preocupantes para una o un gobernante es la movilidad. El aumento ilegal que se está dando en el transporte público al pasaje (tarifazo) ha generado serios problemas de descontento entre la población porque no hay mejora en el servicio. Incluso es un tema que trae en agenda Movimiento Ciudadano a través de la diputada Ruth Salinas que lo ha subido a la máxima tribuna estatal.
Y es que no ha venido con el incremento, repetimos, no oficial, una mejora en el servicio. No hay control sobre los transportistas, que siempre ha sido uno de los peores dolores de cabeza para los gobiernos estatales. No hay orden, impera el caos con rutas irregulares, unidades en mal estado, operadores sin capacitación e impunidad. Millones de usuarios diariamente usan combis, camiones y taxis colectivos, y el un aumento al pasaje es más gasto familiar, pero no seguridad, ni eficiencia.
Y bueno, del estado de las carreteras y vías estatales, ni hablamos. Todo mal. La red más amplia del país muestra un deterioro evidente tanto en zonas urbanas como rurales, donde hay baches, deslaves, y falta de mantenimiento.
En salud, la situación es aún más preocupante. Varios hospitales permanecieron cerrados o funcionando a medias por paros, hay escasez de personal y medicamentos, y simplemente no se resuelve la crisis con los sindicatos del ramo. La transición hacia el IMSS-Bienestar no fluye porque no hay coordinación ni acuerdos claros. Mientras, la población tiene mala atención
Queda menos de un mes para que los colaboradores muestren lo que tienen y lo que han hecho. Sus verdaderos resultados. No se puede simular ante una población crítica, y menos ante una líder como Delfina Gómez. Ambas quieren resultados, pero buenos resultados.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex