Hay quienes dicen que a millones del oriente del Estado de México les llegó la justicia urbana con el Plan Integral. Pero no basta anunciar de cuánto fue el cheque que les están dando, sino que los municipios tienen que exhibir qué están haciendo con los recursos.

Los gobiernos federal, estatal y municipal han considerado más de 75 mil millones de pesos para transformar 10 municipios de la zona oriente del Estado de México, una región que durante décadas cargó con rezagos urbanos, servicios insuficientes y alta marginación. Hoy, con los informes municipales en puerta (regularmente se hacen los primeros días de diciembre), esos municipios ahora deben dejar de ser simples beneficiarios y convertirse en exhibidores de resultados.

¿Qué es el plan Integral Oriente y por qué importa?

El Plan Integral para la Zona Oriente del Edomex contempla 121 acciones en diversos ámbitos, hablamos de movilidad, vivienda, educación, salud, servicios públicos.

Se calcula una inversión total de 75 mil 786 millones de pesos destinada durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región.

Están considerados 10 municipios que concentran a más de 10 millones de habitantes de la zona oriente del Estado de México. Se considera la construcción de infraestructura educativa, como es un CBTIS en Ixtapaluca con inversión de $67 millones, y becas para miles de estudiantes.

Los 10 municipios señalados en el plan, y que son de los que ya más se mencionan porque los alcaldes se han reunido por lo menos unas 10 veces con la presidenta, son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Texcoco, La Paz, Tlalnepantla, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán,

Obligados a presumir en sus informes

Estos municipios están obligados a mostrar qué obras ya están en ejecución y cuál es su avance, como calles, alumbrado, transporte público. Presentar la inversión por municipio del plan, cuándo “arrancó”, cuánto está comprometido.

Pero, además, evidenciar las mejoras en servicios básicos como el agua, drenaje, salud, escuelas. Usar evidencia visual, porque no bastará con lo que digan las y los alcaldes, deben mostrar el antes y el después, siempre acompañado de testimonios ciudadanos.

Los informes para las y los presidentes municipales van a ser fundamentales y mostrar que el plan no se quedó sólo en “anuncio” y se ve en cada una de las colonias. Muchos habitantes del oriente lo saben hay decenas o cientos de calles sin pavimentar, servicios que fallan.

Los ciudadanos deben percibir que concluyó el abandono histórico y que no se va a revertir. Eso es lo que busca la presidenta Sheinbaum y es el resultado que deben dar la gobernadora Delfina Gómez y alcaldes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News