Abril cerró con la menor cantidad de homicidios dolosos en los últimos 100 meses en el Edomex; expertos vinculan mejora a coordinación metropolitana y presión delictiva migrante sobre la CDMX.

Por primera vez en años, el Estado de México se posiciona como una entidad más segura que la Ciudad de México en términos de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el informe publicado este 19 de mayo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte de abril revela una disminución del 24% en el total de delitos en el Edomex con respecto a marzo, convirtiéndolo en el mes con menos homicidios dolosos en los últimos 100 meses en la entidad. Solo un delito de alto impacto —el robo a casa habitación— presentó un incremento marginal, pasando de 68 a 69 casos.

En el listado nacional de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, el Estado de México ocupa el onceavo lugar, superando por primera vez en la historia de los registros a la Ciudad de México, así como a otras entidades colindantes como Morelos y Querétaro.

El homicidio doloso, uno de los indicadores más sensibles en materia de seguridad, mostró una baja del 17% entre marzo y abril, lo que desplazó al Estado de México del puesto 18 al 21 a nivel nacional por este ilícito, ubicándose debajo de la capital del país.

De acuerdo con fuentes oficiales y análisis territoriales, la mejora sostenida en el Estado de México responde al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, liderada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha mantenido su presencia diaria en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, al estilo de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno y ahora presidenta de la República.

Uno de los componentes clave ha sido la Estrategia Operativa Oriente, un modelo de mando unificado que agrupa esfuerzos de la Guardia Nacional, la SEDENA, el Gobierno estatal y los municipios, con despliegue activo en los puntos más críticos de la Zona Metropolitana del Valle de México. No obstante, autoridades advierten sobre una reconfiguración de dinámicas delictivas en la región. La presión ejercida sobre bandas criminales y redes locales en municipios mexiquenses ha generado un efecto de desplazamiento hacia la Ciudad de México, donde en el mismo periodo se reportó un repunte en delitos como el robo con violencia y el homicidio doloso.

La fotografía estadística que hoy presenta el Edomex es inédita desde la creación de las fiscalías autónomas tanto en la entidad como en la CDMX. Nunca antes la mayor entidad del país —por población y complejidad urbana— había mostrado mejores cifras de seguridad pública que su vecino capitalino, lo que pone sobre la mesa no sólo una victoria técnica, sino también política para el gobierno mexiquense.

Analistas señalan que la pacificación del Valle de México pasa necesariamente por el control territorial en municipios clave del Estado de México, y que los resultados actuales no sólo son alentadores, sino que podrían marcar un punto de inflexión en la lógica metropolitana de combate al crimen.

Con estos datos, el Edomex no sólo se sacude estigmas del pasado, sino que se proyecta como ejemplo nacional de coordinación en seguridad, donde la colaboración entre federación, estado y municipios empieza a rendir frutos tangibles en el bienestar de millones de ciudadanos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS