“El sector salud de mal en peor”, esa es la frase para describir lo que desde hace muchos años pasa en un sector colapsado, porque hubo quienes dejaron los hospitales sin terminar y a una Secretaría de Salud con una deuda con proveedores casi impagable. Pero también por quienes pretendieron cambiar el sistema de atención, con deficiencias, pero que marchaba. Pero pasaron seis años de gobierno federal sin lograrlo.
Los hospitales se quedaron sin medicamentos y sin material médico quirúrgico. Todo se convirtió en un caos. En el IMSS las citas con especialistas se han ido hasta uno o dos años después.
Así que la burla, hacia la frase de que “teníamos hospitales y servicios médicos como en Dinamarca”, creció. Era evidente que el plan había fallado y lo que se esperaba no dio el resultado esperado.
En el Estado de México con este intento de cambios al sistema de salud, hizo que se generarán incluso movilizaciones, algunas con intereses personales y otros políticos. Hubo malas opiniones, demandas, paros y marchas.
Esta misma semana vivimos el tráfico entorpecido y las calles cerradas por los padres que siguen en la lucha de que se haga justicia para sus hijos bebés, pequeños que murieron por la bacteria Klebsiella hace un año.
En el Estado de México se hablaba de que ya habían llegado muchas cosas, pero nadie las veía. Parte de la historia y ahora se entiende, es que la entonces coordinadora estatal del IMSS-Bienestar en la entidad, Guadalupe Guerrero Avedaño, estaba obsesionada en que ningún material, medicamento o apoyo para los hospitales fuera entregado. ¿Por qué? Cuestiones políticas y personales. Esto, sólo afectó a los familiares, a la gente, que eran obligados a comprar material y medicamentos para sus pacientes.
Las cosas cambiaron desde que se fue y eso es demostrable. Podemos señalar, por ejemplo, que ya hay una verdadera coordinación con la propia Secretaría de Salud del Estado de México. Fue adquirido el servicio integral de cirugía robótica con la llegada de “Versius” y otros. Los hospitales reportan la entrega de medicamentos y material médico. Sólo al Hospital General “Adolfo López Mateos” llegaron 16 camiones repletos.
Lo que comenzamos a ver, es un avance en el sector. Que así siga, por el bien de las y los mexiquenses.
Este miércoles la gobernadora Delfina Gómez inició la primera Mega Jornada de vacunación en el Estado de México, acompañada de la secretaría de Salud, Macarena Montoya, y de la rectora de la UAEMex, Patricia Zarza Delgado.
Se prevé tener unas 12 mil vacunas de COVID, y la misma cantidad para Influenza, Neumococo y Sarampión.
La sede el estadio de fútbol americano Juan Josafat Pichardo Cruz, de la máxima casa de estudios mexiquense. Habrá otras dos, una el 6 de diciembre en Tecámac, en el Parque Sierra Hermosa, y luego el 19 de diciembre en Texcoco, en el Recinto Ferial.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.