Cinthya Leticia Camarillo Herrera

Abrirse con eficiencia a la inversión extranjera o morir

En el primer trimestre de 2025, México alcanzó un máximo histórico en la captación de IED, con un flujo de 21 mil 373 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5.4% en comparación con el primer trimestre de 2024, crecimiento histórico que luce muy lindo en papel, pero ¿Las empresas pueden operar con eficiencia o llegan a “sufrir” como las nacionales.

La inversión extranjera no es sólo una cifra en un reporte financiero; es la promesa de un futuro más próspero para nuestra comunidad. Cada nueva empresa que elige el Estado de México como su hogar trae consigo no sólo capital, sino también nuevas tecnologías, mejores prácticas y, lo más importante, oportunidades de empleo para miles de familias mexiquenses.

Por lo que hoy más que nunca cobra importancia la unidad y organización de las comunidades empresariales, por ejemplo en CONCAEM las llegadas empresariales a los parques industriales del Edomex orquestan un despliegue de los mejores Consultores y consejeros especialistas en sus áreas e industrias para acompañar en sus primeros meses a los empresarios y que no se sientan perdidos en temas de tramitología, normatividad, cumplimiento fiscal, tropicalización de mercado y bienestar de las familias de sus empleados extranjeros.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Un dato particularmente relevante es que las nuevas inversiones crecieron un 165% en el primer trimestre de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024. Esto indica una gran confianza en el futuro económico del país, de continuar con esta tendencia es vital que las comunidades nos preparemos para este crecimiento.

Para hacer esta promesa realidad, debemos asegurar una transición suave y exitosa para estas empresas. Aquí es donde el soft landing entra en juego. Se trata de un conjunto de servicios y apoyos diseñados para facilitar la llegada de empresas extranjeras en un país o región. El concepto trata de minimizar los obstáculos y acelerar el proceso de integración.

En relación a los sectores, la manufactura continuó siendo el líder, acaparando el 43.2% del total de la IED. Dentro de este destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.

Desde ACESEM hemos trabajado incansablemente para promover el Estado de México como un destino ideal para la inversión. Nuestra ubicación estratégica, vasta fuerza laboral y sólida infraestructura son activos invaluables. Pero sabemos que con esto no basta. Las empresas necesitan un acompañamiento integral que les ayude a navegar por el complejo entramado legal, fiscal y administrativo de nuestro país.

El soft landing ofrece soluciones a la medida para e Incluye servicios como la asesoría legal y contable, la búsqueda de oficinas y terrenos, la asistencia en la contratación de personal local y la vinculación con proveedores y socios estratégicos. En resumen, una red de apoyo que les permite concentrarse en lo que mejor saben hacer: innovar y crecer, sin perderse en el laberinto burocrático.

La implementación exitosa de programas de soft landing tiene un efecto multiplicador en nuestra economía. Las empresas que se sienten apoyadas y seguras son más propensas a invertir a largo plazo, a generar empleos de mayor calidad y a participar activamente en la vida económica y social de nuestro estado. A su vez fortalece la cadena de valor local, impulsando el crecimiento de nuestras Pymes y creando un ecosistema empresarial más robusto y competitivo.

En nuestra comunidad empresarial estamos comprometidos con la promoción y el fortalecimiento de estas iniciativas. Creemos que el futuro de nuestro estado se construye en colaboración, y que la inversión extranjera, canalizada a través de un soft landing eficiente, es un pilar fundamental para alcanzar la prosperidad que todos anhelamos. Sigamos trabajando juntos para hacer de nuestro estado el hogar de las empresas del futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos