La Universidad Autónoma del Estado de México ha entrado en un momento clave para su propio futuro. El próximo viernes 18 de julio iniciará el rectorado, por primera vez en sus casi 200 años de historia, una mujer. Esa nueva etapa institucional tendrá ante sí el enorme reto de conciliar a una comunidad universitaria que resultó agraviada y que, con determinación, logró terminar con prácticas inaplicables a la realidad actual.
El momento para iniciar la reconfiguración ha llegado, ¿hacia dónde podría enfilar el barco universitario en los próximos cuatro años?, planteo tres propuestas.
I. Renovación Universitaria. La institución educativa requiere mostrar a la sociedad mexiquense que es distinta de lo que había; es decir, que las prácticas, rutinas y formas de construir vida universitaria han cambiado. Iniciar con la concepción de una auténtica universidad estatal, que es relevante que esté al servicio de la sociedad mexiquense. Que convierta su presencia regional en espacios de incidencia y transformación social, a través de la ciencia, las humanidades y las artes.
III. Sumarse a iniciativas de impacto estatal. En días pasados se presentó el Plan Integral para el Oriente del Edomex, el cual tendrá un enorme impacto en aquella región de la entidad mexiquense. La UAEMéx puede abonar a partir de su presencia, pues cuenta con XX espacios académicos en Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla, Ecatepec, Valle de Chalco y Chimalhuacán. Estos espacios pueden convertirse en nodos detonadores de educación superior y acercar conocimiento especializado para este programa que incluye acciones en materia educativa, transporte, infraestructura, empleo y economía local. La institución de educación superior más importante de la entidad no puede darse el lujo de ser ajena a este gran programa de acción comunitaria.
III. Romper las inercias. La educación superior en todo el mundo está siendo replanteada a partir del surgimiento de la inteligencia artificial. Además, la actualización del conocimiento se renueva vertiginosamente, por lo que las personas convierten a la educación continua en una necesidad formativa y de adaptación a una realidad en constante evolución. La autónoma mexiquense no puede perder de vista que la educación tiene el compromiso de seguir siendo una ruta para la formación y el desarrollo de las juventudes.
El próximo martes, la comunidad universitaria tiene un compromiso con las urnas, al cual se debe acudir con ánimo participativo y con una perspectiva de futuro que apueste a la trayectoria, al conocimiento de la institución y a la capacidad de innovar y lograr la transformación de esta gran institución mexiquense.
Es tiempo de definiciones, ante quienes busquen la división y la polarización, a través del agravio y el engaño, debe prevalecer la concordia, la escucha y la unidad. La Universidad merece llegar a su bicentenario renovada, fortalecida y encabezada por un perfil audaz, eficaz y veraz.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex