Berenice Olmos

Rutas de la Salud: un paso firme hacia el derecho universal en México

Rompiendo barreras

El banderazo de salida que se dio ayer en todo el país, de forma simultánea con varios Estados durante la mañanera, por parte de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, marca el compromiso que existe con el pueblo de México, pero sobre todo con garantizar la atención de 14 millones de personas, entre ellas adultos mayores y personas con discapacidad.

Este programa de “Rutas de la Salud” encabezado por IMSS Bienestar implicó un despliegue logístico de unidades móviles, el cual pretende acercar no solo jornadas de salud, sino también los medicamentos y garantizar la distribución adecuada de los mismos; a través de la transmisión en vivo, los gobernadores de diferentes estados de nuestro país sacaron unidades móviles que llevarán jornadas de salud a las comunidades, acercando servicios médicos gratuitos, como consultas generales, odontología, optometría y diversos estudios de sangre para la detección de enfermedades como la diabetes o la hepatitis.

La estrategia consta de entregar una cartilla nacional de salud que servirá para el control y evaluación de cada paciente, así como la realización de un estudio socioeconómico que permitirá personalizar la atención, lo que llevará a una clasificación de pacientes por nivel de riesgo del padecimiento y la frecuencia en sus visitas y seguimientos médicos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este programa de salud forma parte de una estrategia muy acertada que está encaminada a crear hábitos saludables en los mexicanos, tal como lo está haciendo uno de los programas insignia “Vida Saludable”, pero no solo eso, el programa está enfocado en asegurar el abasto oportuno de medicamentos e insumos para atender a toda la población.

Si bien es un proyecto ambicioso, también es cierto que ha habido faltas en la distribución de medicamentos, pero también creo que el programa funciona como lo dice: será un proyecto exitoso que beneficiará a millones de mexicanos, quienes incluso podrán recibir atención médica domiciliaria y así se verá consolidado el derecho universal a la salud que tanta falta nos hace en México.

Me queda claro que nuestra PresidentA es una mujer muy preparada y ha demostrado en estos casi dos años de gobierno, que sus programas son muy estructurados y ambiciosos, pero la pregunta aquí no es para ella, sino para los estados, ¿podrán ellos aterrizar el programa como es debido?

Por parte de IMSS Bienestar se ve y se siente el seguimiento oportuno de un robusto equipo que trabaja para implementar uno de los proyectos más importantes de la Cuarta Transformación: garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la salud. No es sencillo, pero tampoco imposible. Si el Gobierno Federal ya ha dado el paso con decisión y compromiso, lo justo es que los Estados actúen con la misma responsabilidad, porque solo así podremos consolidar el derecho universal a la salud que nuestro pueblo tanto merece.

íguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos