Berenice Olmos

Octubre Rosa: la detección temprana salva vidas

Rompiendo barreras

El cáncer de mama es una de las enfermedades más antiguas registradas en la historia médica. Sin embargo, los avances científicos y tecnológicos han permitido comprender mejor sus causas, sus métodos de detección y sus tratamientos, lo que ha contribuido significativamente a reducir su mortalidad, siempre y cuando se detecte a tiempo.

En los últimos años, el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 2.3 millones de nuevos casos y alrededor de 685 mil mujeres fallecen a causa de esta enfermedad. En México, representa aproximadamente el 16 % de todos los cánceres femeninos, y lamentablemente, la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas.

La prevención y la detección temprana son las herramientas más efectivas para combatir esta enfermedad. No obstante, en muchas regiones todavía persisten tabúes en torno a prácticas tan simples y vitales como la autoexploración mamaria, lo que evidencia la necesidad de campañas de concientización más profundas y sostenidas, especialmente en las zonas más vulnerables.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También es fundamental contar con servicios médicos accesibles y cercanos, que ofrezcan estudios clínicos y mastografías a bajo costo o de manera gratuita. La salud no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todas las mujeres.

He escuchado a muchas mujeres decir que “a mí nunca me va a pasar”, y ojalá así fuera. Pero el exceso de confianza y la falta de cuidado personal son factores que, tristemente, nos conducen con frecuencia a detecciones tardías, cuando las posibilidades de tratamiento son menores y el proceso es más doloroso.

El cuidado de nosotras mismas no se limita a una mastografía anual. Implica también mantener hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, realizar ejercicio con regularidad y evitar el consumo de alcohol y tabaco. Cuidarse es un acto de amor propio, pero también de responsabilidad hacia quienes nos rodean.

Por ello, conmemorar el “Mes Rosa” o el 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, no debe quedarse en portar un lazo rosa o iluminar edificios. Su verdadero sentido radica en crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento oportuno y el acompañamiento solidario a quienes enfrentan esta batalla.

Porque cuando una mujer se revisa, se cuida y se atiende a tiempo, no solo salva su vida: también preserva su historia, sus sueños y su futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos