El sur mexiquense ha sido históricamente una región con un gran potencial agrícola, destacando entre todos sus productos uno que es único: el mezcal.
Hoy quienes hemos hecho de su conocimiento y producción nuestra forma de vida sabemos que hemos tenido que luchar durante años para que nuestro producto sea reconocido de la manera que merece, a pesar de que la calidad de nuestro mezcal es comparable, e incluso superior, al de otras regiones más conocidas.
Los productores, los conocimientos, la tradición ancestral y las especies endémicas de agave en el sur mexiquenses han hecho su parte, por lo que otorgar la denominación de origen a nuestro mezcal sería un reconocimiento a todos esos años de trabajo y dedicación, pero también una oportunidad para poner en el mapa internacional una bebida que es única, que lleva el alma del sur en cada gota.
Como productores de mezcal mexiquense, llevamos la responsabilidad de preservar la tradición de varias generaciones que han dedicado su vida al cultivo del agave y a la destilación de esta bebida que no solo refleja el corazón de nuestra tierra, sino también el esfuerzo y la pasión de quienes trabajamos en ella.
El mezcal que producimos no es solo un destilado; es una conexión profunda con nuestras raíces, un reflejo de los valores, el conocimiento y la cultura que hemos heredado.
Los productores, los empresarios, la comunidad y los maestros de este arte hemos hecho nuestra parte y la seguimos haciendo… En los últimos años, hemos tenido el privilegio de ver cómo el mezcal mexiquense ha sido reconocido en certámenes internacionales, como el Concurso Mundial de Bruselas, donde hemos ganado medallas que destacan la calidad de nuestros productos.
Estos premios no son solo un reflejo del buen trabajo, sino también una señal de que estamos en el camino correcto, de que el mezcal de nuestra región tiene la capacidad de competir con las mejores bebidas espirituosas del mundo.
Así, hemos sido ejemplo con nuestra participación dentro de la feria de destilados más importante de Francia llamada WINE PARIS donde una destacada comitiva de productores de mezcal de los municipios de Coatepec Harinas, Malinalco, Tenancingo, Zacualpan y Zumpahuacán lograron generar el interés por el mezcal mexiquense en el continente europeo, los cuales actualmente están siendo buscados para ser consumidos en restaurantes, hoteles y bares locales.
Hoy buscamos una denominación, si, un hecho que nos permitiría explorar nuevos mercados, que daría un nuevo valor a esta tradición, lo que no sólo elevaría su valor en el mercado, sino que también podría ser el motor de un cambio económico para el sur del Estado de México.
Al consumidor le daría garantías de un producto de calidad, generaríamos empleos directos e indirectos, promovería la formalidad, fortaleceríamos nuestras comunidades rurales y atraeríamos a turistas interesados en conocer el proceso de producción, visitando nuestros campos de agave y nuestras destilerías tradicionales.
La denominación no es un deseo, es una necesidad, pero la denominación no es un fin, es un paso más en el camino… Hemos buscado alianzas, hemos tocado puertas, algunas se han abierto y otras deciden observarnos desde la mirilla esperando el momento oportuno para abrir, pero hoy lo que queremos decir es que el proyecto de los mezcaleros y del sur mexiquense es profundamente social y seguiremos contando esta historia capítulo a capítulo hasta que el mundo pruebe cada gota de nuestro mezcal y cada sabor de nuestra tierra.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex