En una reunión de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos en Costa Rica en 1987, se declaró el 28 de mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, el cual tiene por objetivo reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres; así como, abogar por los derechos sexuales y reproductivos. Después de 38 años de conmemorar este día, en el caso de México se puede observar que aún existen importantes aspectos por atender para garantizar un derecho tan importante como lo es la salud.
Es crucial reflexionar sobre el bienestar femenino en México, considerando que las normas sociales, los roles de género y las relaciones entre hombres y mujeres propician que haya desigualdades en materia de salud, ya que en esta esfera las mujeres no tienen las mismas posibilidades que los hombres, ni la misma capacidad de decisión, así como de acceso a los recursos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 75% de las mujeres están afiliadas a alguna institución pública, superando al porcentaje de hombres (71.9%). Sin embargo; la afiliación de mujeres a alguna institución pública de salud se debe a que dependen de un familiar que cuenta con un trabajo formal, este aspecto puede ser observado con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual concentra el 60.5% de la población afiliada en el país de donde el 59.7% son mujeres y el 61.5% son hombres. Con base en estos datos la perspectiva sobre la atención a la salud de las mujeres da un giro importante.
En México existe un porcentaje mayor de mujeres afiliadas a un sistema de salud, pero se debe a que dependen económicamente de un tercero que les proporciona dicha prestación, haciendo evidentes las desigualdades que viven las mujeres tanto en el hogar como en el campo laboral, generando una dependencia que va más allá de lo económico. Porque depender de otros para decidir sobre su propio bienestar o acceder a opciones especializadas o profesionales las conlleva a una interdependencia que es difícil de romper.
La idea de que haya una fecha para conmemorar el día internacional de acción por la salud de la mujer debe invitarnos a reflexionar sobre los avances pero también las carencias que existen en nuestro país respecto a este tema, sobre la independencia y autonomía de las mujeres para tener acceso a este servicio sin depender de otros y la importancia de decisión sobre sus cuerpos y su bienestar general, que no solo debe enfocarse a lo físico sino también a los psicológico, pues la salud es un derecho al que todas y todos debemos tener acceso, sin importar género, edad, ni condición socioeconómica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.