Alejandra Carrillo

Más allá del lazo rosa en octubre

TIEMPO DE LAS MUJERES

El cáncer de mama es una herida abierta en el tejido social y de salud en México. A nivel mundial en octubre se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, siendo el 19 de octubre el día establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el día mundial contra el cáncer de mama con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

Concientizar sobre el cáncer de mama y su prevención nos invita a reflexionar que las estadísticas que hay en nuestro país no son solo números, se tratan de vidas humanas, de familias y sueños truncados. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2023 muestran que se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más; habiendo una tasa de mortalidad a nivel nacional en mujeres de 20 años y más de 17.9 por cada 100 mil.

Detrás de las muertes se encuentra la falla en la detección oportuna, lo que nos lleva a pensar que no es suficiente portar el lazo rosa o colocarlo afuera de todas las instituciones gubernamentales. El mes de octubre debe ser un llamado a la salud pública para asegurar el acceso universal a la mastografía para mujeres de 40 años o más y a la exploración clínica para las más jóvenes, con un enfoque en zonas rurales y de alta marginación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También las mujeres requerimos que se fortalezca la infraestructura de diagnóstico y tratamiento para garantizar que un hallazgo sospechoso se traduzca en un diagnóstico y tratamiento ágil, disminuyendo la larga espera burocrática para recibir un tratamiento oportuno. Y se requiere complementar con la implementación de campañas permanentes y culturalmente sensibles, que no solo se lleven a cabo en el mes de octubre, sino que se integren en la atención primaria de salud durante todo el año.

Como lo mencioné anteriormente, las mujeres mexicanas necesitan más que edificios iluminados de rosa, se necesita una conmemoración que escale a ser una oportunidad para exigir el derecho a la salud y visibilizar las disparidades geográficas para erradicar el estigma que aún rodea a la enfermedad. Porque la lucha contra el cáncer de mama no es una batalla individual; es un desafío colectivo.

Si miles de mujeres en México están muriendo en gran parte por diagnósticos tardíos, la responsabilidad recae tanto en la sociedad como en el Estado. El mes de octubre no debe ser un recordatorio de la enfermedad, sino un compromiso renovado y medible con la vida. Porque no podemos seguir hablando de números cada 8 o 19 de octubre y quedarnos en el diagnóstico, requerimos de una acción constante porque ese será realmente el único tratamiento efectivo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos