Alejandra Carrillo

La primera Presidenta da el Grito y cambia la tradición

Tiempo de las mujeres

El pasado 15 de septiembre pasará a la historia, no sólo como una noche más de celebración sino como el momento en que una mujer, por primera vez, dio el grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México. La celebración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de nuestro país se vio envuelto en un profundo simbolismo, invitándonos a reflexionar sobre el significado de la patria, la historia y el papel tan importante de las mujeres en la construcción de México.

Durante más de 200 años, el grito de independencia, ese acto solemne que tiene como fin rememorar a quienes lucharon por la libertad que ahora gozamos, había sido una ceremonia de hombres, pues habían sido los llamados padres de la patria, presidentes y figuras de poder los únicos depositarios de aquella voz que proclamaba el orgullo de ser mexicanos, pero esta vez, ese monolito masculino fue terminado porque la voz de Claudia Sheinbaum Pardo se elevó sobre la plancha del Zócalo, rindiendo homenaje a la historia, a las heroínas que nos dieron libertad y patria, pero al mismo tiempo este acto es un paso para reescribir la historia de nuestro país.

Al haber encabezado Claudia Sheinbaum la celebración del Grito de Independencia se da el reconocimiento tan necesario a la participación fundamental de las mujeres en esta lucha tan importante. La presidenta nombró a las mujeres estrategas, conspiradoras y heroínas que arriesgaron sus vidas por la libertad, mujeres como Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina “La Capitana”. Sí, por primera vez se omitió el apellido de los esposos, rompiendo con ello una tradición patriarcal, dando un mensaje de que las mujeres somos dueñas de nosotras mismas y no somos parte de alguien más.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También se visibilizó la participación que tuvieron las mujeres indígenas, a las mujeres migrantes que sufren violencia en todos sus tipos y están en una lucha constante para mejorar sus condiciones de vida. La celebración de independencia de este año marca un parteaguas en la historia del reconocimiento de la participación de las mujeres, la importancia de visibilizar nuestra lucha y la urgencia de seguir abriendo espacios en lo público para nosotras.

La presidenta de México mostró ante la ciudadanía que nuestro país tiene al frente a una mujer feminista, que lucha junto con todas por lograr un mayor empoderamiento de las mujeres mexicanas, que las mujeres podemos dirigir un país y también tenemos presencia en la milicia. Efectivamente, no fue la primera escolta femenina que entregó la bandera en una conmemoración del inicio de independencia, pero ver una escolta de cadetes mujeres entregarle la bandera a la primera presidenta de México, tiene un significado poderoso de que las mujeres somos capaces, que hemos llegado todas y seguiremos apropiándonos del espacio público para ser más en la toma de decisiones.

El que una mujer haya dado por primera vez el grito de independencia representa el eco de las marchas feministas, de las luchas por la paridad y de la incansable búsqueda de un país más justo y equitativo. El pasado 15 de septiembre abrió la puerta a una nueva era en la que las voces de las mujeres deben ser escuchadas y también deben ser protagonistas de nuestra historia, porque sin ellas la independencia de nuestro país no habría sido posible.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos