Alejandra Carrillo

El liderazgo femenino en las Universidades

Tiempo de las mujeres

La presencia del liderazgo femenino en las universidades se debe a que las mujeres han ido teniendo mayor participación en espacios de alta dirección y toma de decisiones como las rectorías, direcciones de facultades o coordinaciones estratégicas. El incremento en la presencia de mujeres dentro de estos espacios también tiene un impacto en la forma de gestión y la construcción de agendas que se distinguen por incorporar valores y temas que han sido invisibilizados por una sociedad y un espacio público en donde las ideas patriarcales han imperado.

Al haber un mayor número de mujeres dirigiendo y tomando decisiones dentro de las universidades y sus espacios académicos, se convierten en un referente sobre la importancia de impulsar los liderazgos femeninos en todos los campos, ya sea el público, privado y político. Porque el liderazgo femenino en la universidad es la manifestación de que la diversidad en la dirección enriquece la gestión, se fortalece la vida democrática y hace que las instituciones de educación superior sean espacios más justos, humanos y mejor adaptados a las necesidades sociales del siglo XXI.

Es necesario hacer un cambio en las ideas de que las mujeres llegan a cargos de rectorías, direcciones y espacios de toma de decisiones dentro de la universidad gracias al respaldo de líderes varones, poniendo en duda sus capacidades para desarrollarse dentro de lo público y lo político por sí solas, creyendo que es necesaria la tutela de varones para lograrlo. Las mujeres, al igual que los hombres, cuentan con la capacidad para desarrollarse de manera significativa dentro del campo profesional e intelectual. No hay que olvidar que, al incrementar los liderazgos femeninos dentro de las universidades, se abren mayores oportunidades para otras mujeres.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Tenemos que reconocer que la comunidad universitaria es cada vez más crítica porque observa y alza la voz ante las injusticias; por ello, las universidades y cada uno de sus espacios, requieren ser dirigidos por mujeres que no sólo sean reconocidas académicas, sino que también tengan la capacidad de gestionar y de escuchar de manera efectiva para poder conciliar y, a partir de ello, construir un espacio seguro en donde también haya igualdad de oportunidades y justicia.

Estamos frente a un desafío importante de normalizar la presencia de más mujeres ocupando espacios en la toma de decisiones dentro de las universidades, porque el liderazgo femenino dentro de las instituciones de educación superior es una fuerza imparable que no solo está corrigiendo una injusticia histórica, sino también está fortaleciendo la calidad, la pertinencia y humanidad de la educación superior.

Es tiempo de que como sociedad apoyemos y reconozcamos las gestiones lideradas por las mujeres, porque debemos entender que la presencia femenina al frente de las universidades y sus facultades construyen instituciones más justas, inclusivas y mejor preparadas para los desafíos actuales. Sí, también es tiempo de las mujeres dentro de las Universidades y sus espacios, porque los liderazgos de las mujeres universitarias no es una moda, es un imperativo de justicia. Construyamos las condiciones para que haya más mujeres tomando decisiones dentro del espacio universitario.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos