La celebración del día de las madres en México tiene su origen en 1922 con la propuesta del entonces director del diario Excélsior, Rafael Alducín, quien promovió festejar a las madres del país el diez de mayo, con la finalidad de reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad. El haber elegido el día diez y el mes de mayo para celebrar a las madres en México tiene varias explicaciones entre las cuales se encuentra que mayo es el mes tradicionalmente dedicado a la Virgen María, considerada la figura materna más significativa en la cultura mexicana. Asimismo, en esta época los pagos a los trabajadores solían realizarse en decenas, lo cual contribuía a facilitar la compra de presentes y la posibilidad de celebración en esta fecha. Sí, la decisión de la fecha tiene una connotación cultural pero también económica.

La celebración del día de las madres en México cumplió 103 años y a pesar de que se cuenta con un avance importante de las mujeres en la lucha de sus derechos y su inserción en el campo laboral, así como su ocupación en cargos para toma de decisiones; aún prevalece una fuerte identificación de las mujeres con el rol de la maternidad y como fin último; aún más que reconocerles como trabajadoras, líderes o proveedoras del hogar. El diez de mayo es la fecha en que se recuerda el papel que juegan las madres dentro de la sociedad, así como la expectativa a cumplir porque además de ser trabajadoras también deben ser cuidadoras, educadoras y quienes mantengan unidas a las familias.

Hoy, el ser madre implica cumplir altas expectativas en lo personal, lo profesional y lo social. Ser madre adjudica a las mujeres en automático la responsabilidad de criar, de velar por el bien de la familia, pero también de cumplir en el mundo externo al hogar, se les exige a quienes trabajan estar al 100% en sus espacios laborales como si no estuvieran criando. La sociedad pretende que las madres cumplan en todo pero al mismo tiempo son constantemente juzgadas por sus acciones y decisiones, se critica a quien decide quedarse en el hogar, pero también a quien decide continuar desarrollándose en lo profesional.

El rol que la sociedad ha dado a las madres es de sacrificio, de esfuerzo, de lucha por todos y para todos, dejando de lado sus propios intereses por lo que han decidido, hasta hoy, dedicar un día para recordarle a las madres entre regalos y celebraciones el deber ser de la maternidad. Cuando la maternidad no debería ser sinónimo de sacrificio ni de encasillamiento a cumplir un rol, debería ser visto como un derecho a ser ejercido de manera consciente, no por obligación ni presión social. Por otro lado, tanto la sociedad como las instituciones necesitan recordar que las maternidades requieren de ser atendidas y comprendidas, de tal manera que podamos seguir avanzando en la ocupación de espacios dentro del ámbito público y crear políticas públicas que mejoren las condiciones de las madres trabajadoras.

¡Feliz día y gracias a quienes crían a las futuras generaciones y han tenido el gran valor de ser madres!

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS