La infraestructura vial es un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar de cualquier municipio. Si bien, a menudo se perciben como un gasto, las vialidades pavimentadas son en realidad, una inversión crucial que genera múltiples beneficios económicos, sociales y ambientales que van desde la mejora de la movilidad hasta el impulso al comercio. El asfalto en nuestras calles es mucho más que una simple superficie, es el motor que impulsa la calidad de vida de los ciudadanos.
La buena pavimentación en los municipios tiene un efecto dominó en la economía local, ya que con la mejorar la movilidad y la conectividad se facilita el transporte de bienes y servicios, reduciendo los tiempos de viajes, así como los costos de operación para las empresas. El beneficio no solo se da para los negocios locales, sino también contribuye a atraer nuevas inversiones, creando empleos y dinamizando la economía.
El contar con calles pavimentadas también contribuye a la seguridad vial porque una superficie lisa y sin baches reduce la probabilidad de accidentes, protege los diferentes medios de transporte del desgaste prematuro y hace que el transporte público sea más eficiente y confiable. Porque contar con calles pavimentadas que permitan la movilidad es de suma importancia para la ciudadanía que se desplaza diariamente para llegar a sus lugares de trabajo, escuelas, a sus hogares, etc. No hay que olvidar que la pavimentación de vialidades no sólo beneficia a quienes cuentan con un transporte automovilístico, sino también a quienes caminan o hacen uso de la bicicleta o utilizan medios diferentes al automóvil.
Las vialidades pavimentadas reducen la generación de polvo y lodo, lo cual contribuye a que se reduzcan las probabilidades de crear más fuentes de enfermedades respiratorias y alergias, especialmente en áreas en donde existe un alto nivel de tránsito vehicular. Asimismo, al eficientar el transporte por contar con vialidades transitables sin baches, reduce las emisiones de gases contaminantes, ya que aquellos vehículos que circulan por vialidades en mal estado gasta mayor cantidad de combustible, liberando una mayor cantidad de contaminantes debido a la fricción y a las constantes aceleraciones y frenados durante su trayecto.
De acuerdo con el artículo 115 Constitucional, una de las atribuciones del municipio es el equipamiento y servicios públicos para calles, de tal manera que son los encargados de brindar a la ciudadanía vialidades dignas y pavimentadas por donde puedan transitar. El caso específico de la Ciudad de Toluca ha sido lamentable en los últimos años ya que la mayoría de ellas se encuentran llenas de baches, impidiendo que el tránsito por éstas sea digno para las personas que habitan la ciudad. Han existido programas de bacheo que han solucionado la problemática por unos momentos, pero la mala calidad del material ha dado como consecuencia calles en peores condiciones.
Los Ayuntamientos deben tener en cuenta que parte fundamental de sus funciones es ofrecer calles dignas a su ciudadanía, que la pavimentación de calles no es un gasto superfluo sino una inversión estratégica en el futuro del municipio. Los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de priorizar esta infraestructura esencial. Las calles pavimentadas no son un lujo, son parte de los elementos que requiere el municipio para ser próspero y funcional.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex