El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en 1908, con la huelga realizada por las mujeres trabajadoras de textiles de Nueva York, quienes protestaron por las precarias condiciones laborales que enfrentaban, pues las jornadas de trabajo sobrepasaban las 12 horas, además de que percibían un salario entre el 60 y 70 por ciento menor que los hombres. Esta huelga tuvo como acontecimiento el incendio de la Cotton Textile Factory, donde los propietarios de la fábrica encerraron a las mujeres, impidiendo su salida en el momento en que se declaró el incendio, pereciendo más de 120 mujeres.
En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague, se tuvo como tema central el sufragio universal para todas las mujeres y Clara Zetkin, activista alemana que luchó por los derechos de las mujeres, impulsó la decisión de que el 8 de marzo fuera el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero es hasta 1975 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) institucionaliza esta fecha como el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reconocer la lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Las mujeres hemos enfrentado grandes desafíos para la obtención de nuestros derechos y, para conseguirlo, hemos tenido que alzar la voz de diferentes maneras, a fin de que nuestras demandas retumben en los oídos de un sistema patriarcal que hoy continúa sin escucharnos completamente. Las mujeres hemos tenido que exigir a las instituciones que nuestra voz y voto tengan cabida en la toma de decisiones. Hoy, gracias a todas esas mujeres que, años atrás, decidieron salir a manifestarse y luchar por nuestros derechos, es que puedo escribir estas líneas, podemos ejercer nuestra participación política, tenemos presidentas, gobernadoras, diputadas, senadoras, empresarias, secretarías de Estado y rectoras universitarias.
Por todo lo que ha implicado la obtención de nuestros derechos y libertades, es importante recordar que el 8 de marzo NO SE CELEBRA; es una fecha que CONMEMORA la lucha de miles de mujeres por la equidad de género y reconoce las batallas actuales del género femenino. Este 8 de marzo recordemos todo lo que han hecho nuestras ancestras, agradezcamos el camino que abrieron para nosotras y unámonos para continuar con este grito de lucha, porque aún hace falta mucho para alcanzar una verdadera igualdad de género y todavía las instituciones deben justicia a aquellas que les apagaron la voz.
Porque no caben las buenas formas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, ya que ni la sociedad ni las instituciones han tenido buenas formas para tratarnos. Por muchos años nos tuvieron calladas, bien portadas, así que hemos tenido que gritar para ser escuchadas y hoy continuamos en esta lucha por nosotras y por las infancias, para que Lucía, Valentina, Regina, Kenya, Getsemaní, Daysha, Ximena, Aline, Valeria, Yosly, Denali, Noëlla, Luna y todas las niñas sepan que su voz puede cambiar el mundo, para que tengan mayores oportunidades y vivan libres, plenas y seguras. Porque tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y porque todas merecemos vivir libres y sin miedo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.