Gobierno

Vivienda para el Bienestar: Claudia Sheinbaum asegura terrenos para construir 186 mil casas en 2025

Estas viviendas están destinadas a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos

Se anunció una ambiciosa expansión de la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar / Foto: Especial
15/07/2025 |11:00
Miriam Siles
Ver perfil

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un avance significativo en el programa , confirmando que se tienen asegurados todos los predios necesarios para la construcción de las 186 mil viviendas que son la meta para este año 2025.

La mandataria destacó la colaboración interinstitucional para la obtención de los terrenos: “Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit”, explicó Sheinbaum Pardo.

Para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas Foto: Canva

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Construcción en marcha y ubicación estratégica

La presidenta enfatizó que la construcción de las 186 mil viviendas para 2025 ya ha iniciado, con la mayoría de los predios en fase de limpieza y algunos ya en edificación.

“Podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, afirmó.

Un punto clave de este programa es la ubicación estratégica de los nuevos hogares. Estas viviendas están destinadas a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y se construirán en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo y escuelas, asegurando además todos los servicios básicos. Esta política contrasta con prácticas pasadas donde los hogares se ubicaban en zonas lejanas y sin infraestructura.

Avances y expansión del programa

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que el programa Vivienda para el Bienestar registra un avance del 75 por ciento para la meta de este año. En 30 estados del país, 138 mil 473 viviendas están en construcción o en trabajos preliminares. De estas, 24 mil 902 ya se edifican por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por el Infonavit.

En la etapa de trabajos preliminares (levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio), se registran 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.

Además, Vega Rangel anunció una ambiciosa expansión de la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, que pasó de 1 millón 100 mil a 1 millón 200 mil viviendas. Este objetivo se distribuirá con 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del Infonavit, y la incorporación de 100 mil viviendas del FOVISSSTE.

Se suma también la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas / Foto Especial

Se suma también la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Adicionalmente, se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y se regularizarán 1 millón de escrituras.

Lee también

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Conavi, informó que su dependencia lleva un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir. Mientras tanto, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, proyectó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, y se estima entregar en diversas entidades antes de febrero de 2026.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos