Toluca, Méx. Durante el primer trimestre del año, el se posicionó en el primer lugar a nivel nacional en número de delitos relacionados con , y en el tercer lugar en cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, según el más reciente Informe sobre Violencia contra las Mujeres del gobierno federal.

Casos de violencia de género

De acuerdo con el documento, entre enero y marzo se registraron mil 600 de este tipo en todo el país, de los cuales 673 ocurrieron en el Estado de México, esto representa el 42% del total nacional, colocando a la entidad en la primera posición, seguida por los estados de Veracruz y Querétaro.

Entre enero y marzo se registraron mil 600 delitos de este tipo en todo el país, de los cuales 673 ocurrieron en el Edomex. Foto: Especial
Entre enero y marzo se registraron mil 600 delitos de este tipo en todo el país, de los cuales 673 ocurrieron en el Edomex. Foto: Especial

Lee también:

En cuanto a la tasa, el territorio mexiquense reportó 3.80 casos por cada 100 mil habitantes para ocupar el tercer lugar nacional. En esta categoría, Querétaro encabeza la lista, seguido de Veracruz, mientras que la tasa nacional promedio es de 1.2.

Manifestación de la violencia de género

La violencia de género puede manifestarse de diversas formas. Una de ellas es la violencia psicológica, que comprende actos como negligencia, abandono, insultos, humillaciones, devaluación, marginación e indiferencia, los cuales afectan la estabilidad emocional y mental de la víctima.

Lee también:

La violencia contra mujeres en México no para, manifestándose de distintas formas que van más allá de gritos y golpes Foto: Especial
La violencia contra mujeres en México no para, manifestándose de distintas formas que van más allá de gritos y golpes Foto: Especial

La violencia física se refiere a cualquier acto que cause daño intencional utilizando la fuerza o algún objeto, y puede provocar lesiones internas, externas o ambas. Por su parte, la violencia patrimonial impacta la supervivencia y los derechos materiales de la víctima, afectando su entorno económico y posesiones.

También se identifica la violencia sexual, que atenta contra el cuerpo, la sexualidad, la libertad y la dignidad de la persona, constituyendo una grave forma de abuso de poder que vulnera los derechos y la integridad de las víctimas.

El informe contempla además otras formas de violencia como la laboral, familiar, comunitaria, institucional, feminicida y digital. Ante cualquier indicio de estas conductas, se exhorta a la ciudadanía a presentar denuncias ante las autoridades competentes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios