Toluca, Méx. La gobernadora Indígena del Estado de México, Vicenta Sánchez Valdez, originaria de San José del Rincón, aseguró que es indispensable que, en escuelas desde preescolar hasta secundaria se dé impulso a las lenguas indígenas para que pueda preservarse su cultura y tradiciones.
Con ello, dijo, se busca no sólo que los menores cuenten con libros de texto escritos en su lengua, sino que cuenten con profesores que les enseñen a hablar, escribir y entender la lengua otomí, nahua, mazahua, matlatzinca y tlahuica.
“Éste es un tema en el que estoy preocupada y ocupada, se requiere que los libros de texto en educación básica implementen nuestras lenguas porque se está perdiendo mucho, que se contraten a maestros que puedan dar clases de nuestra lengua, talleres de mazahua y otras lenguas para que no se pierda nuestra cultura y tradiciones”, señaló.
Lee también Apoyos indígenas en Edomex: Más de 20 mil beneficiados por CEDIPIEM
Aunado a lo anterior, indicó que es necesario que dentro de áreas clave del Gobierno del Estado existan intérpretes para entender a las personas indígenas que llegan haciendo peticiones o ingresando escritos para solicitar apoyos, también ampliar el número de intérpretes para los indígenas que enfrentan procesos penales.
Otras de las demandas de los pueblos originarios de la entidad, señaló la gobernadora indígena es acceder a servicios de salud gratuitos y a programas de mejoramiento de vivienda, puesto que en ocasiones viven en condiciones no dignas.
Lee también Alerta en Edomex: Solo el 62% de los municipios tiene áreas de asuntos indígenas
“Hacemos una petición para que seamos escuchados, para que quienes son integrantes de pueblos y comunidades indígenas tengan acceso a salud, vivienda y educación principalmente, la realidad es que llega poco apoyo, creo que la gobernadora y la Secretaría de Bienestar tienen una buena intención, están haciendo su trabajo, pero esperamos que a la gente que mandan lo haga bien, que no nos discriminen porque ellos deben tener una vocación humanista”, sostuvo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex