Toluca, Méx. — El 6 de marzo comenzó un proceso que cambiaría para siempre la vida política y administrativa de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Concluía la gestión de Carlos Eduardo Barrera Díaz y todo apuntaba a una sucesión ordenada. Sin embargo, lo que siguió fueron más de dos meses de una de las crisis políticas más intensas en la historia reciente de la institución.

Lee también: María José Bernáldez reconoce derrota en contienda por la Rectoría de UAEMéx
Nueve aspirantes a la Rectoría
Facultades como Humanidades, Artes, Antropología y Planeación Urbana se declararon en paro. El 6 de mayo, un contingente de estudiantes tomó el edificio de Rectoría, lo rebautizó como “Casa del Estudiante” y exigió voto universal, gratuidad en la educación y alto a la criminalización de la protesta.
La renuncia
La ausencia de diálogo directo por parte del rector saliente agravó la situación. El 13 de mayo, a solo un día de concluir su mandato, Carlos Eduardo Barrera Díaz presentó su renuncia en un intento por disminuir la tensión.
Lo hago con la intención de reducir la tensión política que ha generado el proceso
expresó
Lejos de resolver el conflicto, la renuncia fue asumida como una victoria parcial por el movimiento estudiantil, ya articulado como Enjambre Estudiantil Unificado (EEU). Desde entonces, más del 95% de los espacios académicos se sumaron al paro. Las mesas de diálogo iniciaron y, el 12 de junio, el Consejo Universitario convocó a una consulta histórica para reformar el Estatuto Universitario.
Reformas
Entre las reformas aprobadas destacaron la derogación del artículo 43, que sancionaba las protestas estudiantiles, así como un nuevo modelo de elección de rectoría: dos votos para el alumnado, uno para el personal académico y uno para el administrativo.
El 4 de julio, tras 65 días de paro, el Consejo Universitario aprobó formalmente las reformas al Estatuto Universitario, incluido el artículo 104 Bis, que da mayor peso al voto estudiantil. También se modificó el artículo 111, que ahora obliga a los consejeros a rendir cuentas a sus representados dentro de cada facultad.

Lee también: Elección UAEMéx: Así quedaron los puntos de cada candidata a la Rectoría
Elección de rectora
Con el camino despejado por las reformas, el 8 de julio se reanudó el proceso de sucesión rectoral. Se estableció un nuevo calendario con difusión curricular de las aspirantes del 10 al 14 de julio, y votación el 15 de julio mediante sufragio universal, libre, directo y secreto. Aunque el EEU pidió posponer la elección por considerarla apresurada y excluyente, la autoridad universitaria mantuvo la fecha argumentando que los tiempos legales ya eran inamovibles.
Dolores Durán declinó días antes de la jornada para apoyar a Maricruz Moreno. Finalmente, el 15 de julio, se celebró una votación inédita en 54 sedes físicas y virtuales. Martha Patricia Zarza Delgado fue electa rectora con 118 de los 213 puntos posibles, convirtiéndose en la primera mujer en encabezar la UAEMéx en casi 200 años.
Zarza Delgado tomará protesta este 17 de julio. En sus primeras declaraciones, aseguró que su prioridad será reconciliar a la comunidad universitaria y mantener un diálogo abierto con el estudiantado. Su elección no sólo marca el fin de una crisis, sino también el inicio de una nueva etapa democrática e incluyente para la Universidad Autónoma del Estado de México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex