Toluca, Méx. - Este domingo se lleva a cabo la segunda mesa de trabajo entre estudiantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) Martha Patricia Zarza Delgado en la víspera del reinicio de actividades en la casa de estudio.
En la Casa de las Diligencias se congregaron los dos grupos, en esta ocasión la rectora acompañada de su equipo de trabajo; los temas a discusión fueron la atención de la minuta anterior, es decir; garantía de no represalias, retiro de profesores violentadores y recalendarización.
Lee también: ¿Ya hay fecha de regreso a clases en la UAEMéx? Conoce los acuerdos entre Patricia Zarza y el Enjambre Estudiantil

No criminalización
La autoridad presentó un documento con propuestas para asegurar la no criminalización ni represalias contra quienes participaron en acciones de protesta. La propuesta institucional establece un marco de protección de derechos que, “garantiza que ninguna persona sea sancionada, hostigada o discriminada por su participación en actividades de protesta o ejercicio de derechos universitarios”.
Este compromiso se estructura en tres etapas:
- Declaratoria institucional
- Acciones inmediatas
- Medidas de mediano plazo
Acciones inmediatas
Entre las acciones inmediatas destacan
- Creación de un Comité de Verificación y Acompañamiento, protección de trayectorias académicas
- Atención psicológica
- Escucha activa
Acciones a mediano plazo
A mediano plazo se plantea:
- Revisión de reglamentos internos para fomentar la participación estudiantil
- Capacitación del personal docente y administrativo en temas de derechos humanos
- Instalación de mesas de diálogo permanentes
- Monitoreo participativo y mecanismos de reparación de casos comprobados de represalias
Respuesta del Enjambre Estudiantil Unificado
De esta propuesta, la respuesta del movimiento estudiantil fue crítica y de reproche.
Los estudiantes afirman que el documento, aunque representa un avance, es aún insuficiente en cuanto a garantías prácticas y vinculantes.
Lo que solicitamos es que se expida un decreto que asegure la no aplicación de represalias académicas o de cualquier tipo y que permita mantener el anonimato de los participantes
expresó una de las voceras del movimiento
Además, exigieron que el compromiso de no represalias no quede a criterio de cada unidad académica, sino que se aplique de manera general y “obligatoria”.
Otra de las demandas centrales es la conformación de comités independientes por cada espacio académico, que estén integrados exclusivamente por estudiantes sin vínculos con autoridades. Estos comités funcionarían como observatorios con facultades para emitir recomendaciones vinculantes y garantizar imparcialidad en casos de conflicto.
Nos preocupa que los supuestos defensores de derechos humanos que se integren provengan de la misma universidad, porque entonces no serían neutrales
advirtieron
Asimismo, los estudiantes exigieron que las medidas de reparación no se posterguen.
Ya hay compañeros que enfrentan represalias como bajas injustificadas, calificaciones reprobatorias o la negación de exámenes extraordinarios, no podemos esperar un año para que esto se repare
señalaron

Lee también: UAEMéx: Facultad de Medicina anuncia clases híbridas para el semestre 2025-B
En cuanto a la composición de los comités y mesas de diálogo, cuestionaron la neutralidad de los posibles mediadores y pidieron claridad sobre quién haría cumplir los acuerdos alcanzados.
Responde Rectoría
La Rectoría reiteró que este documento representa un “punto de partida” y se comprometió a abrir nuevas mesas de trabajo para revisar sus alcances.
Vale la pena que lo revisen con claridad y hagan un consenso, este documento no es cerrado, es una propuesta abierta a ser fortalecida
señaló la rectora Zarza Delgado
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex