Gobierno

UAEMéx busca fortalecer el diálogo y la confianza con estudiantes a través de un nuevo plan de acción

El Plan de Acciones Inmediatas “140 días para la concordia y confianza universitaria" busca atender de manera rápida y eficiente las necesidades prioritarias de su comunidad

Martha Patricia Zarza Delgado, rectora UAEMéx / Foto Especial
21/08/2025 |10:03
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx.- La rectora de la (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado presentó un plan de acción que tiene el propósito de fortalecer la confianza y el diálogo entre la comunidad estudiantil, así como la administración central.

Lee también:

Plan de Acciones Inmediatas

De acuerdo con el Plan de Acciones Inmediatas, denominado “140 días para la concordia y confianza universitaria”, la meta es atender de manera rápida y eficiente las necesidades prioritarias de su comunidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Presentó un plan de acción que tiene el propósito de fortalecer la confianza y el diálogo entre la comunidad estudiantil / Foto Especial

Aclaró que, de un total de 2,320 peticiones, 920 corresponden al corto plazo y serán atendidas durante los 140 días, mientras que las restantes se atenderán progresivamente en mediano y largo plazo.

Objetivo

El objetivo del PAI 140 días es atender las demandas estudiantiles en beneficio de toda la comunidad universitaria, tomando en cuenta las necesidades de los diversos espacios académicos, mediante un plan de trabajo con acciones viables y realistas, considerando el tiempo y los recursos necesarios.

Su metodología se sustenta en los pliegos petitorios de los colectivos estudiantiles y de la comunidad universitaria, beneficiando a 55 espacios académicos. Las solicitudes se clasificaron según su temática de impacto, costo, tiempo de ejecución, dependencia responsable y sector beneficiado.

En cuanto a la distribución de las peticiones por los Pilares de la Transformación Universitaria, la mayoría corresponde a la Administración Universitaria al servicio de la comunidad, seguida del Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal, la investigación y desarrollo académico de excelencia, la dignificación del personal administrativo, la cultura y el deporte como elementos del desarrollo integral, y finalmente, la incidencia y reconocimiento social.

Por tipo de espacio académico, las solicitudes provienen principalmente de escuelas y facultades, seguidas de centros universitarios, unidades académicas profesionales, planteles de la escuela preparatoria e institutos.

La Rectora precisó que la construcción de acuerdos constituye compromisos diarios de la Administración 2025-2029. El PAI 140 días tiene como finalidad identificar, acelerar la atención y dar respuesta a las necesidades prioritarias de la comunidad universitaria, alineándose con los Pilares de la Transformación Universitaria.

El mensaje es claro: todas las demandas de la comunidad universitaria, particularmente las del estudiantado, serán atendidas; están incluidas en esta Plataforma de seguimiento, que a partir de mañana podrá ser consultada por toda la sociedad


destacó

Se trata de un ejercicio de transparencia sin precedente, ya que cualquier persona podrá ingresar, revisar las demandas establecidas por espacio académico y dar seguimiento a su atención y cumplimiento.

La mejor forma de reconstruir la confianza es dando certeza y claridad sobre lo que hacemos y cómo avanzamos. Este seguimiento de los compromisos con la comunidad universitaria estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, encabezada por Mercedes Portilla, quien detallará su operación próximamente


¿Qué es la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil?

Por otra parte, la Rectora anunció la creación de la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil, que responde a la demanda de un espacio directo, sin intermediarios, para la presentación de ideas, propuestas y acciones transformadoras para la comunidad, a cargo de Rosalinda Conzuelo Gutiérrez.

Rosalinda Conzuelo Gutiérrez / Foto Especial

Lee también:

Con ello, añadió, se establece un esquema de atención ágil y directo, de estudiantes para estudiantes.

La Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil fue creada para fortalecer la comunicación, la gestión y el acompañamiento estudiantil, funcionando como un puente directo y empático entre el estudiantado y las autoridades universitarias. Su misión es “Escuchar Para Transformar”, brindando atención integral a necesidades, problemáticas y propuestas con una perspectiva humanista.

Contará con un equipo central en y una red de enlaces territoriales en todo el Estado de México, con canales de comunicación que incluyen oficina física, correo institucional, redes sociales y mensajería instantánea, lo que permitirá atender a más de 50 espacios académicos de manera cercana y efectiva.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos