Toluca, Méx. El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, aclaró que el proceso de asignación a Educación Media Superior 2025 no presenta fallas, sino que responde a una nueva estrategia de distribución para garantizar espacios a la totalidad de los aspirantes. Con la participación de cerca de 92 mil jóvenes, la entidad reafirma su compromiso de brindar cobertura universal, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
A diferencia de años anteriores, donde la asignación se hacía de manera más rígida, este proceso se adapta a la demanda y a la disponibilidad de planteles en los 103 municipios. Esto ha permitido que, a la fecha, más del 92% de los jóvenes ya cuente con un lugar asignado, garantizando que el resto no se quede sin estudiar.
Lee también ¡Atención, padres del Edomex! Abren segunda fase para preinscripciones de educación básica
La nueva estrategia educativa busca dar una solución integral, ofreciendo alternativas a quienes no obtuvieron un lugar en su primera opción o a quienes no se registraron. Para ello, se han habilitado nuevas etapas:
Lee también Edomex: Organizan colecta para apoyar la educación de adolescentes en internamiento
La Secretaría de Educación enfatiza que todos los planteles, sin importar su ubicación o subsistema, cumplen con los mismos estándares de calidad y que la asignación se realiza con base en la disponibilidad y la cercanía al domicilio del aspirante. De esta manera, el gobierno mexiquense busca cumplir con el objetivo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que ningún joven se quede sin estudiar en el nivel medio superior.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.