Toluca, Méx. El (TEEM) le negó al presidente electo del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, acceder a la Magistratura en Materia Civil de la Región III Texcoco.

El presidente electo pretendía hacer valer lo establecido en el artículo 603 del Código Electoral del Estado de México, el cual establece que quien obtenga más votos a nivel estatal para la presidencia debe recibir prioritariamente la magistratura regional a la que contendió.

“Artículo 603.- En el caso de la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia la persona que haya obtenido más votos a nivel estatal asumirá la magistratura a la que se haya postulado… En caso de que la persona no resulte electa en su respectiva jurisdicción, pero sí como titular de la presidencia del tribunal, el Consejo General deberá asignarle el cargo en primer término sobre las demás personas elegidas”.

Lee también

Sin embargo, las tres magistradas del TEEM avalaron declarar infundada la pretensión, al considerar que la aplicación literal del artículo vulneraría el derecho de votar y ser votado de la persona electa regionalmente, así como el principio democrático y el espíritu de la reciente reforma judicial que busca que la ciudadanía tenga un papel activo en la elección de las personas juzgadoras, y en ese sentido confirmaron la entrega de constancia y asignación de Francisco Alejandro Martínez Guzmán como magistrado en Materia Civil de la Región III Texcoco.

No obstante, los magistrados Víctor Óscar Pasquel Fuentes y Héctor Romero Bolaños votaron en contra de lo anterior, indicando que sí es posible que se le sea asignada a Héctor Macedo una magistratura por el periodo de 8 años.

Dejan vacante la cuarta presidencia del TSJEM

A la par, el pleno resolvió seis medios de impugnación que intentaban revertir el acuerdo del IEEM sobre dejar vacante la cuarta presidencia rotatoria del TSJEM, atribuyendo irregularidades e inequidad.

Lee también

Por mayoría avalaron dejar vacante la cuarta presidencia y vincular a la Legislatura para que con motivo de la se convoque únicamente a las mujeres para participar en el proceso de designación del periodo faltante, ello pese a que el magistrado Héctor Romero se pronunció a favor de otorgársela a Martha Alicia Flores Cordero, candidata que obtuvo el mayor número de votos en la elección estatal, pero que no ganó su región jurisdiccional.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios