Gobierno

Trenes de pasajeros: Arranca la liberación de terrenos en 14 municipios del Edomex

Los municipios deberán, mediante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal evitar que los predios ya liberados sean invadidos

La liberación del derecho de vía es para la construcción de los trenes de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México –Querétaro / Foto Archivo El Universal
18/09/2025 |08:09
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. — Se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el convenio que establece las bases, acciones y compromisos que adquieren la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Gobierno del Estado de México y 14 municipios mexiquenses para la liberación del derecho de vía necesario para la construcción de los trenes de pasajeros y Ciudad de México–Querétaro.

Lee también:

10,000 millones de pesos proyectan destinar para el Tren México-Querétaro / Foto Archivo El Universal

Se precisa que cada una de las partes, en el ámbito de sus respectivas competencias, coadyuvará en la liberación del derecho de vía necesario para la construcción de las obras de infraestructura, incluidas las vías férreas, patios y terminales de ambos proyectos prioritarios para el desarrollo nacional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Coordinación de los tres niveles de gobierno

El documento señala que la Secretaría, el Estado y los municipios de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Soyaniquilpan, Teoloyucan, Polotitlán, Jilotepec, Coyotepec y Huehuetoca deberán coordinarse para resolver los conflictos que llegasen a impedir la liberación del derecho de vía, así como realizar los trámites y acciones necesarias para este fin.

Lee también:

Los municipios deberán brindar apoyo logístico / Foto: Arturo Contreras

Se indica que al Gobierno del Estado y a los municipios les corresponderá materializar la exención y/o condonación total o parcial del pago de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios derivados de las acciones legales para la liberación del derecho de vía; reducir los plazos y términos de respuesta de los trámites bajo su competencia, y coadyuvar con la SICT en la integración de los expedientes de adquisición de los predios ejidales, comunales o privados necesarios.

De igual manera, los municipios deberán brindar apoyo logístico y en los traslados de personas y bienes que deban realizarse por la desocupación de los inmuebles que pasen a formar parte del derecho de vía; simplificar trámites administrativos, y coadyuvar mediante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal para evitar que los ya liberados sean invadidos, así como garantizar la seguridad del personal de la SICT encargado de los procedimientos de negociación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos