Toluca, Méx. - Son 13 las personas que buscan la presidencia del (TSJEM); 10 hombres y tres mujeres con amplia experiencia, de las cuales tres se encuentran en funciones.

Los contendientes son: Pablo Espinosa Márquez, Joel Alfonso Sierra Palacios, Marco Antonio Nava y Navas, Mario Luis Rojas Serrano, Erika Icela Castillo Vega, Juana Dávila Flores, Luis Fernando Camacho Lupercio, Martha Alicia Flores Cordero, Cristian Jovani Ramos Quintero, Héctor Macedo García, Luis Alberto García Gutiérrez, Isael Abif Montoya Arce Nava y Rafael González Oses Cerezo.

Lee también:

¿Quiénes son los candidatos y qué proponen?

Cristian Jovani Ramos Quintero

Se encuentra cursando un Doctorado en Derecho Constitucional, durante 15 años ha desempeñado diversos cargos en el Poder Judicial Federal y sus principales propuestas son: recuperar la confianza y credibilidad de los justiciables, y mejoramiento y publicidad del sistema de justicia mexiquense.

Cristian Jovani Ramos Quintero / Foto Especial
Cristian Jovani Ramos Quintero / Foto Especial

Erika Icela Castillo Vega

Cuenta con un posdoctorado en derecho y amplia experiencia dentro del PJEM, entre sus propuestas se encuentra: consolidar el sistema de justicia bajo el principio constitucional de prontitud, transparencia y libre de corrupción, y generar una labor jurisdiccional libre de discriminación, barreras y paradigmas excluyentes.

Erika Icela Castillo Vega / Foto Especial
Erika Icela Castillo Vega / Foto Especial

Héctor Macedo García

Tiene Doctorado en Cultura de Derechos Humanos, tiene más de 33 años de experiencia jurisdiccional y sus propuestas son: Justicia cercana y eficaz para todos e impulsar un Poder Judicial transparente y eficiente.

Héctor Macedo García / Foto Especial
Héctor Macedo García / Foto Especial

Isael Abif Montoya Arce Nava

Cuenta con Licenciatura en Derecho y tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito judicial, propone la creación de una Red estatal de Inteligencia Judicial con IA para la unificación de criterios, resoluciones y precedentes, y la creación de un Tribunal Virtual de resolución rápida para casos menores y controversias en línea.

Isael Abif Montoya Arce Nava / Foto Especial
Isael Abif Montoya Arce Nava / Foto Especial

Joel Alfonso Sierra Palacios

Tiene Maestría en Derecho, ha sido magistrado en las materias familias, penal y civil, propone lograr que los justiciables tengan confianza en que las resoluciones se encuentran ajustadas a derecho y que las personas electas para ejercer la función de impartición de justicia continúen con capacitación especializada.

Joel Alfonso Sierra Palacios / Foto Especial
Joel Alfonso Sierra Palacios / Foto Especial

Juana Dávila Flores

Reporta tener Doctorado en Derecho (mención honorífica), tiene 27 años de carrera judicial y propone capacitación constante y continua, y compartir los conocimientos para cambiar la forma de administrar justicia.

Juana Dávila Flores / Foto Especial
Juana Dávila Flores / Foto Especial

Luis Alberto García Gutiérrez

Cuenta con Maestría en Derecho Notarial y en Derecho Procesal Penal, se ha desempeñado como director jurídico y catedrático, proponiendo inclusión y participación, así como cumplimiento de estándares de calidad e institucionalidad.

Luis Alberto García Gutiérrez / Foto Especial
Luis Alberto García Gutiérrez / Foto Especial

Luis Fernando Camacho Lupercio

Se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Penales, dentro de su trayectoria profesional destaca ser agente del ministerio público, capacitador y asesor técnico, ha planteado promover una cultura jurídica, cercanía social, modificaciones estructurales e incluso legales (reformas jurídicas) y una justicia pronta y expedita.

Luis Fernando Camacho Lupercio / Foto Especial
Luis Fernando Camacho Lupercio / Foto Especial

Marco Antonio Nava y Navas

Tiene una especialidad en Derecho, ha laborado dentro de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Toluca y el TSJEM, ha propuesto impulsar procedimientos que transparenten el ingreso de personal, una reingeniería administrativa, y una reestructuración de juzgados sobre su funcionamiento interno.

Marco Antonio Nava y Navas / Foto Especial
Marco Antonio Nava y Navas / Foto Especial

Mario Luis Rojas Serrano

Reporta tener Maestría en Medios Alternos de Solución de Controversias, no proporcionó información sobre su trayectoria profesional o laboral y ha propuesto: difusión de los mecanismos alternativos de solución de controversias y otorgar una capacitación constante al personal.

Mario Luis Rojas Serrano / Foto Especial
Mario Luis Rojas Serrano / Foto Especial

Lee también:

Martha Alicia Flores Cordero

Tiene Doctorado en Derecho y Educación, y propone dirigir el PJEM con una visión de humanismo e implementar la figura de escuchar a los ciudadanos por medio de una aplicación para fomentar la comunicación directa con los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.

Martha Alicia Flores Cordero / Foto Especial
Martha Alicia Flores Cordero / Foto Especial

Pablo Espinosa Márquez

Es Maestro en Ciencias Penales con especialidad en Ciencia Jurídico Penal, tiene 29 años laborando en el PJEM y dentro de sus propuestas se encuentra el generar audiencias públicas por parte del Poder Judicial e impulsar la formación y capacitación constante.

Pablo Espinosa Márquez / Foto Especial
Pablo Espinosa Márquez / Foto Especial

Rafael González Oses Cerezo

Señala tener Posdoctorado en Derecho, tiene 24 años de experiencia judicial y ha planteado darle más importancia a la mediación y crear leyes que hagan los procedimientos menos y más ágiles.

Pablo Espinosa Márquez / Foto Especial
Pablo Espinosa Márquez / Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios