Toluca, Méx. — Al ser la regulación de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM) uno de los temas cuestionados por las y los diputados locales durante la tercera comparecencia con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, aseguró que este organismo será saneado y regularizado en la actual administración.
CUSAEM fue una deuda que se dejó, está mal creado desde el inicio, tiene muchas deficiencias en su organización, y ya se han dado de baja a diversos comandantes por actos de corrupción (seis en específico). Seguimos en el proceso de depuración”, sostuvo, al precisar que actualmente este cuerpo está conformado por 25 mil personas, entre personal operativo y administrativo

Lee también: ¡Súmate al Trenzatón 2025! Dona tu cabello y transforma la vida de pacientes oncológicos pediátricos
A la par, aclaró que disolverlos de la noche a la mañana no es posible, tampoco cambiarlos de inmediato a policías, puesto que no tienen formación, certificación ni preparación. Por lo pronto, dijo, se está tratando de sanear los adeudos que tiene, informando que son más de 5 mil millones ante el ISSEMyM y que eran 600 millones ante el SAT, los cuales ya fueron saldados.
Se está comenzando a cubrir esa deuda histórica y la prospectiva es que, al finalizar la administración, hayamos saneado esas áreas y empecemos a migrar ese cuerpo hacia la policía estatal. Es necesario porque muchos empresarios tienen la necesidad de ese servicio
agregó
Por otro lado, ante el Pleno refirió que, de enero a septiembre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, se registró en la entidad una disminución de delitos de alto impacto:
- 43 % menos de homicidio
- 19 % en robo de transporte de carga
- 34.18 % en robo de vehículos
- 29.4 % en extorsión
La estrategia de seguridad se sustenta en cinco ejes: atención a las causas de la inseguridad para fortalecer la prevención del delito; más y mejores policías; inteligencia e investigación; coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno y reinserción social
señaló
Atención a las causas
En atención al eje de atención a las causas, refirió que se han desarrollado:
- 32 jornadas de paz
- 11 ferias de prevención del delito
- 982 módulos de prevención
Violencia de género
Respecto a la atención y erradicación de la violencia de género, comentó que se realizaron:
- 201 operativos violeta
- 59 auxilios brindados a mujeres en situación de violencia
- Se concretaron 22 puestas a disposición
Separación de 109 elementos
Sobre más y mejores policías, dio a conocer que la Comisión de Honor y Justicia resolvió la separación de 109 elementos por incumplir los requisitos de permanencia, la remoción de 16 por trasgredir el régimen disciplinario y la suspensión del cargo a nueve elementos.
Inteligencia e investigación
En inteligencia e investigación, Castañeda Camarillo comentó que la policía cibernética atendió:
- 20 mil 795 llamadas de posible extorsión y brindó asesoría en tiempo real a más de 32 mil personas, evitando el pago de más de 331 millones de pesos
Operativos
Como parte de la coordinación interinstitucional, se desarrollaron cerca de 2 millones de operativos de seguridad, entre ellos los operativos:
- Enjambre
- Liberación
- Atarraya
- Bastión
- Fortaleza
- Restitución
- Estrategia de la Zona Oriente
Centros penitenciarios
Y sobre los centros penitenciarios, admitió que existe una sobrepoblación del 156 %, con un total de 37 mil personas privadas de la libertad, informando además que se han realizado 342 traslados a centros federales de quienes querían tener un control penitenciario y 44 traslados entre los centros penitenciarios del estado para prever situaciones de riesgo.
Cuestionan la ‘cifra negra’
La bancada del PRD señaló que, de acuerdo con cifras del INEGI, la percepción de inseguridad es del 80 %, pidiendo al funcionario referir las acciones implementadas para erradicar la extorsión y el cobro de piso; Movimiento Ciudadano cuestionó la persistencia de los índices delictivos, pero se comprometió a sumar esfuerzos para reforzar la seguridad, y el PAN cuestionó la cifra negra, indicando que el 93.2 % de los delitos no son denunciados en la entidad, lo que equivale a 2.3 millones de delitos sin denuncia.

Lee también: Laura González, titular de Desarrollo Económico pide al Congreso del Edomex aprobar Ley de Unidades Económicas
El PRI criticó igualmente los delitos que ocurren y no se denuncian, y pidió conocer cómo actúa la policía de género; el PT solicitó información sobre la regulación de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM); el PVEM sobre la proyección para los próximos años en programas de profesionalización y capacitación en el avance tecnológico, así como las acciones en el combate al robo de agua.
En tanto, Morena preguntó si la estrategia de la zona oriente ha resultado y si se puede ampliar a otras regiones, el estado del sistema penitenciario y sobre la deuda que tiene CUSAEM con el ISSEMyM.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex