Más Información
Toluca, Méx. — El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, informó que el ordenamiento del transporte irregular o pirata es una demanda de los empresarios del sector en la que están trabajando; sin embargo, evidenció que algunos empresarios que cuentan con concesiones son parte del servicio ilegal que actualmente demandan retirar, como parte de los acuerdos que se discuten en las mesas para aprobar el ajuste tarifario.
Lee también: Edomex lanza licitación para estudios de la Línea VI del Mexibús que conectará Lerma y Zinacantepec

Hay dos caras de este tema; todos coinciden en la regulación del transporte, justamente los que no tienen concesiones, las vagonetas que están dando servicio en distintas zonas. Aquí, en el Valle de Toluca, por fortuna, hemos logrado contener el tema de este servicio. Pero sin duda se tiene que combatir, es transversal
afirmó
Insistió en que la Secretaría no rehuye su responsabilidad, pero no tiene jurisdicción en la materia; deben coordinarse con la Secretaría de Seguridad y la Secretaría General de Gobierno, junto con otras áreas correspondientes, con las que ya establecieron mesas de trabajo. “Sin duda, el transporte irregular es el problema que provoca una sobreoferta y no un ordenamiento”, destacó.
También hay que decirlo, porque a veces no se dice, los propios concesionarios ordenados tienen transporte irregular. Lo dejo claro y ellos te lo aceptan; o sea, dicen: ‘Tengo autorizados 10 camiones y meto 15.’ Es un tema de ganar-ganar para todos, porque no se trata de encontrar culpables, sino soluciones. Y claro, ellos nos dicen: ‘¿La infraestructura dónde está?’ El tema es hacer lo mismo esperando resultados distintos, eso es una locura
reprochó
Lee también: 35 Años de arte y cultura: Festival Quimera vuelve a Metepec a partir del 9 de octubre

Sibaja González amplió que muchos empresarios del sector proponen como novedoso algún programa, por ejemplo, la capacitación, y buscan la certificación que se implementó hace siete años para los transportistas, pero lo calificó como “un robo”, porque rechazan los centros formadores y, a cambio, quieren perpetuar hacer lo mismo que antes: conformar un expediente, “dar una lana y obtener la certificación”.
Yo les pregunto a ustedes, ¿cambió algo con esa certificación? No vamos a hacer lo mismo, no caeremos en la revista vehicular para que nada más haya corrupción, para que haya unos cuates ahí que estén acordando todo. Pues no
expresó
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex