Toluca, Méx. El ofrecerá incentivos fiscales a empresas, con bonificaciones del 30% por inversiones de 50 a 100 millones de dólares, y hasta del 50% en superiores a los 101 millones, en los impuestos de predial, anuncios publicitarios y derechos de desarrollo urbano y obras públicas, hasta el 31 de diciembre de 2025.

El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, detalló que dichos incentivos tienen la finalidad de impulsar el desarrollo económico local, además de generar mecanismos para hacer más atractiva y competitiva a Toluca, y de este modo facilitar la inversión y la apertura de diversos centros de trabajo.

Laura González Hernández detalló que la inversión nacional en el Estado de México de septiembre de 2023 a mayo de 2025 alcanzó los 132 mil 697 millones de pesos / Foto: Alejandro Vargas
Laura González Hernández detalló que la inversión nacional en el Estado de México de septiembre de 2023 a mayo de 2025 alcanzó los 132 mil 697 millones de pesos / Foto: Alejandro Vargas

Este plan promueve políticas públicas que generan confianza y certeza para la inversión e inicia una etapa de colaboración entre gobierno municipal y la iniciativa privada para crear nuevas oportunidades y progreso”.


Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca.

Lee también

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, explicó que la política de estímulos es parte de una visión moderna de desarrollo territorial donde los incentivos son instrumentos estratégicos para detonar cadenas de valor, empleo bien remunerado y crecimiento sostenible, razón por la cual hizo un llamado a los municipios a unirse.

“En esta gran coordinación que se tiene con los municipios era muy importante que se viera este primer paso que el municipio de Toluca, es el primero en dar a conocer los incentivos municipales que son de gran trascendencia, es un ejercicio al que estamos invitando a todos los municipios del Estado de México para que se unan porque hay una publicación en la Ley de Ingresos municipal 2025, que marcan la posibilidad de que los cabildos acuerden montos por los cuales pueden hacer alguna exención o algún descuento en temas fiscales, y obligaciones fiscales”, apuntó.

Laura González Hernández explicó que la política de estímulos es parte de una visión moderna de desarrollo territorial donde los incentivos son instrumentos estratégicos / Foto: Alejandro Vargas
Laura González Hernández explicó que la política de estímulos es parte de una visión moderna de desarrollo territorial donde los incentivos son instrumentos estratégicos / Foto: Alejandro Vargas

Lee también

González Hernández detalló que la inversión nacional en el Estado de México de septiembre de 2023 a mayo de 2025 alcanzó los 132 mil 697 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo en se generaron aproximadamente nueve mil 900 millones de pesos en inversión nacional.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios