Naucalpan, Méx. - Vacía y con monitores apagados es como se encuentra la sala de hemodiálisis del Hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” en Naucalpan, debido a la suspensión abrupta del servicio, señalaron los usuarios.
Ante la suspensión, a los pacientes se les entregó una carta oficial que certifica su necesidad médica del tratamiento, para que acudan a clínicas u hospitales privados, donde el costo por sesión de hemodiálisis supera los mil 800 pesos.
Lee también: Mexicable Línea 3 toma forma: Colocan los primeros postes que conectarán Naucalpan con la CDMX

Servicios de hospitales privados son costosos
Los servicios en hospitales privados "es algo que no podemos costear. Muchos de los que vienen a veces solo traen lo del pasaje", declaró la señora Clara Valeriano, paciente del Hospital Maximiliano Ruiz Castañeda.
Clara, quien acude debido a complicaciones en los riñones, lamentó que ante esta situación muchos de los enfermos, que se han convertido en amigos, tomarán la decisión de "no hacerse su hemodiálisis por falta de dinero y eso lo único que significa es la muerte".
Enfermeros, que pidieron el anonimato por temor a represalias, reconocieron la gravedad de la falta de este servicio, si bien, indicaron "depende del estado de salud de cada paciente, la falta de una sola hemodiálisis puede agravar su salud".
En el recorrido realizado por EL UNIVERSAL Estado de México en el hospital, se pudo constatar que ninguna de las máquinas para hacer hemodiálisis estaba en funcionamiento.
Debido a la suspensión del servicio, los pacientes se encontraban sentados afuera de la sala de hemodiálisis esperando una respuesta por parte de la Dirección, quienes rotundamente les informaron que ya no habrá este servicio en el hospital.
Al servicio de hemodiálisis del Hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” en Naucalpan, acuden diariamente 30 pacientes, quienes expresaron angustia de no saber cuándo, ni dónde, podrán retomar su tratamiento.
Más hospitales sin hemodiálisis
La suspensión de los servicios de hemodiálisis se vivió también en el Hospital General Pedro López Zoquian, en Ixtapaluca.
De acuerdo a una carta dirigida a la Dirección General de este nosocomio por parte de pacientes, a la que pudo tener acceso EL UNIVERSAL Estado de México, se externa la preocupación por la cancelación de este servicio.
Se informa que son 250 pacientes que dependen de las máquinas de hemodiálisis y su economía no permite solventar un tratamiento particular.
Al respecto, el IMSS Bienestar del Estado de México informó, a través de un comunicado, que el servicio de hemodiálisis operó con normalidad.

Lee también: Edomex: ¿Dónde agendar tu cita para verificar tu auto? Aquí te decimos
Dio a conocer que se realiza un proceso público y transparente de Licitación Pública Nacional (LPN) para la contratación de este servicio en 19 entidades federativas adheridas a esta institución. El fallo del proceso de la LPN se dará a conocer el próximo 3 de julio.
En particular, en el Estado de México y en Puebla, la empresa responsable de proveer el servicio de hemodiálisis a la población sin seguridad social es ZDENKO S.A. de C.V., quien continuará atendiendo a las y los pacientes hasta que se dé a conocer el fallo de la Licitación Pública Nacional (LPN) y de igual forma, ante un posible cambio en la empresa proveedora, durante el periodo de transición.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.