Toluca, Méx.- En punto de las 12 del día de este viernes 19 de septiembre la alerta sísmica se activó en 10 mil altavoces conectados en 67 municipios del estado de México, esto como parte del segundo simulacro nacional.
“Se hizo un simulacro precisamente bajo la hipótesis de una magnitud de ocho grados en escala Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán y el Estado de México bajo una situación de una probabilidad de fuerte a muy fuerte” detalló la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.
De acuerdo con la mandataria mexiquense, el tiempo de desalojo de los 17 mil 967 inmuebles entre federales, estatales y municipales que participaron fue de 2 minutos 15 segundos un tiempo menor al registrado el año pasado que fue de 2 minutos 20, es decir una reducción de 5 segundos.
“Vale la pena comentar y hacer ese reconocimiento que hoy se sumaron también empresas privadas y son los que participaron con mayor cantidad, así como también la participación de ciudadanos que fueron un millón 365 mil 391 personas, en el caso de aquí de personal que integra el Gobierno Estatal fueron mil 405 los que ahorita participaron” refirió.
Leer también: Segundo Simulacro Nacional: Altavoces sonarán en Edomex para activar la alerta sísmica
Durante el Segundo Simulacro también tuvo intervención el área de Protección Civil con 25 mil 846 elementos y 283 vehículos de la Secretaría de Seguridad así como 65 elementos del personal médico, enfermería y como ustedes vieron ahorita anduvo precisamente sobrevolando Relámpagos, pero así como él también tuvimos otras áreas como PROBOSQUE, Campo Secretaría de Salud, participó la 22 zona militar de la Secretaría de la Defensa, así como la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia y la Cruz Roja Mexicana” comentó Gómez Álvarez.
La mandataria mexiquense señaló que hace reducir tiempos para desalojar los inmuebles y con ello que se pongan a salvo las personas.
“En lo que refiere a este simulacro de gobiernos estatal nos falta reducir el tiempo hay compañeros que yo veía que venían caminando y si tiene que caminar pero con más rapidez entonces todo eso hacemos una evaluación, porque no nos quedamos con ellos y ahorita nos reunimos vamos a hacer una conexión con Gobierno Federal ellos también nos hacen el proceso de evaluación interna”
Finalmente Gomez Álvarez señaló que después de ocho años no hay pendientes de los daños que se registraron en edificios, escuelas u hospitales derivado del sismo del 2017.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex