Toluca, Méx. hará historia dentro del al ser la primera mujer que lo presida y lo hará en el periodo 2027-2029, pero también busca presidirlo para el ciclo 2031-2033, para ello ha impugnado la cuarta rotación y declaración de vacancia de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia por parte del órgano electoral local.

En entrevista para , la Magistrada refirió que esperará los tiempos y la resolución del Tribunal Electoral sobre su impugnación, pero afirmó que elegir una nueva Presidencia en el 2027 implicaría agregar un costo extra a las elecciones, siendo que ella cumple con los requisitos de elegibilidad necesarios para ocupar la vacante.

Como parte de su plan de trabajo, Castillo Vega adelantó que el PJEM será de puertas abiertas, realizará un trabajo de territorio visitando las sedes del Tribunal para garantizar que la justicia sea imparcial, eficaz y con dignidad, la meritocracia será la clave para ascender en la carrera judicial y se visibilizará el trabajo de las mujeres dentro de la Institución.

Lee también:

Erika Icela Castillo Vega cuenta con un posdoctorado en derecho y 29 años de experiencia dentro del PJEM. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
Erika Icela Castillo Vega cuenta con un posdoctorado en derecho y 29 años de experiencia dentro del PJEM. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Erika Castillo Vega no es política, es una mujer que tiene como única bandera la justicia, que conoce a la institución desde el interior y lo que se requiere para transformar la justicia. El Poder Judicial será de puertas abiertas, en mí gestión el trabajo será en territorio y el talento será la llave para ir en ascenso en la carrera judicial dejando de lado los apellidos y los viejos esquemas”, indicó.


¿Quién es Erika Icela Castillo Vega?

Es hija de dos maestros de profesión que le inculcaron la cultura del esfuerzo, el estudio, la disciplina, el orden y es una mujer hoy que cree en la justicia, tengo 29 años sirviendo a la justicia en el Estado de México.

Me quité la venda de los ojos hace poco más de dos años cuando empecé a recorrer la entidad difundiendo derechos humanos y hablando con la gente, me di cuenta de que la justicia requiere transformarse y debe ser para todas y todos.

¿Qué tanto le ha costado llegar hasta esta posición?

Mi ingreso al Poder Judicial fue a través de un curso y concurso de oposición, inicie como Notificadora Judicial, que dentro de la carrera judicial es la categoría más baja, y durante 28 años fue subiendo de cargo hasta lograr ser Magistrada. Mi sueño desde niña era ser juez, lo digo así porque antes no se hablaba del leguaje incluyente, y recorrí los escalones del sistema judicial con “tacones” por la doble carga que tenemos generalmente las mujeres que somos mamás y esposas, porque había que cumplir con nuestro horario de trabajo, pero también atender la casa, a los hijos y de querer prosperar, asistir a clases o cursos.

Afortunadamente mis padres me enseñaron que uno vale por lo que es, no por cómo se ve o por lo que tiene, sino por lo que se le pueda dar a los demás. Tras años de lucha, seré la primera mujer presidenta en el Poder Judicial, después de 200 años de liderazgos masculinos se nos ha dado la oportunidad, porque este triunfo es de todas.

¿Qué reto implicará ser la primera presidenta del Tribunal Superior de Justicia?

Me siento muy orgullosa de haberlo logrado, creo que a veces merecemos reconocer nuestro propio esfuerzo, pero también esto se traduce en responsabilidad.

Lo sencillo ya se hizo, tengo una constancia de mayoría que avala que encabezaré la Presidencia en el segundo ciclo, pero lo difícil será transformar la justicia desde el interior del Poder Judicial porque tendremos que romper viejos esquemas, que deshacer los moldes y crear unos nuevos donde las mujeres seamos tomadas en cuenta, en donde nuestro talento sea reconocido porque basta de que tengamos que esforzarnos el doble para obtener la mitad del reconocimiento de un hombre, basta de que nos juzguen no por nuestro trabajo sino por ser mujeres.

Hoy las acciones que emprenderé, hoy desde la Magistratura y mañana desde la Presidencia, por supuesto se traducirán en acciones afirmativas en donde visibilizaremos el trabajo y talento de las mujeres, hablo mucho de las mujeres porque la sociedad tiene una deuda histórica con nosotras, pero tampoco dejo de reconocer que hay hombres buenos que son proveedores de sus familias y que también nos dan paso para ocupar puestos clave y de liderazgo.

Lee también:

Castillo Vega adelantó que el PJEM será de puertas abiertas, realizará un trabajo de territorio visitando las sedes del Tribunal para garantizar que la justicia sea imparcial. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
Castillo Vega adelantó que el PJEM será de puertas abiertas, realizará un trabajo de territorio visitando las sedes del Tribunal para garantizar que la justicia sea imparcial. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Tras su campaña: ¿Qué le decía la gente?, ¿Qué le pedía para transformar al Poder Judicial?

Las personas requieren sentir que son comprendidas por quienes impartimos justicia y que confíen en que la justicia es para todos porque me decían mucho que sólo era para quienes tienen dinero o para los que van bien vestidos a los juzgados, para los que son hombres o para los que hablan español.

La moraleja en todo esto es saber, pensar y reflexionar que cuando se esté en un escritorio estudiando un expediente para dictar sentencia tengamos presente que no son documentos, que son personas y que son vidas las que tú sentencia va a transformar, para bien o para mal. Ponerles rostro a los expedientes fue la ganancia de este caminar.

¿2 años bastará para consolidar un proyecto?

No, resultaría fuera de contexto decir que 2 años son suficientes, pero aspiro a que el presidente Luis Fernando Lupercio (quien encabezará el tercer ciclo) pueda retomar lo que sí funciona dentro del Poder Judicial. Hay cosas que tengo muy pensadas y que sé que se requieren en el Estado de México para que la justicia sea eficaz, pero también voltearé a ver al Magistrado Luis Fernando para ver qué quiere para su administración y desde mi administración extenderé el puente necesario para que sea un proyecto eficiente, pero de continuidad.

Hay una cuarta rotación de la Presidencia, la cual se declaró vacante.

¿Cuál es su opinión al respecto?

Para mí esa Presidencia vacante me trae a la mente dos cosas; poder y ambición, poder porque es un nuevo periodo para poder transformar la justicia y ambición para demostrarle a las mujeres que sí se puede llegar a estos puestos clave. Un cuarto periodo de presidencia que pueda adscribirse a Erika Castillo Vega es una oportunidad para las mujeres, de saber que las mujeres podemos romper techos de cristal, esperaré con prudencia la determinación del Tribunal Electoral, espero que sea favorable o si lo es para alguna de mis compañeras Magistradas que participaron en el proceso y que también impugnaron, también me dará gusto porque hoy es tiempo de mujeres, es tiempo de nosotras.

La vacancia que decretó el IEEM implica volverse a ir a elección en el 2027, pero ello es muy costoso para la ciudadanía, la elección por persona en este Proceso Extraordinario fue de 568 pesos aproximadamente, entonces por qué irnos a otra elección si hay mujeres que podemos ocupar ese puesto que se declaró vacante.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios