Toluca, Méx. — La quinta y última funcionaria en comparecer ante el Congreso local, María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo, aseguró que el actual gobierno avanza en revertir los años de abandono del campo , impulsando la soberanía alimentaria, la sustentabilidad y la justicia social.

Reconoció que el sector agropecuario ha enfrentado abandono institucional, mercados injustos, suelos degradados, escasez de agua, plagas, fenómenos climáticos extremos y una brecha tecnológica creciente, lo que ha generado un importante rezago.

Informó que 17,194 productores apoyados con agrotúneles, captación de agua, aves y huertos / Foto Especial
Informó que 17,194 productores apoyados con agrotúneles, captación de agua, aves y huertos / Foto Especial

Lee también:

Destacó que el campo mexiquense atraviesa una etapa de reconstrucción, en la que la política pública busca atender los rezagos históricos desde un enfoque social y humano, reconociendo al campo como motor de bienestar, identidad y soberanía alimentaria.

Durante el periodo informado, Rojano Valdés subrayó la implementación de los programas “Por el Rescate del Campo” y “Transformando el Campo”, con los cuales se han entregado 29 mil apoyos en 124 municipios. De estos, el 54 por ciento fue destinado a mujeres y el 58 por ciento a personas de pueblos originarios.

En particular, el programa “Transformando el Campo” benefició a 11 mil 859 productoras y productores, quienes recibieron biofertilizantes, semillas, tractores, implementos agrícolas y cursos de capacitación. Por su parte, “Por el Rescate del Campo” apoyó a 17 mil 194 productores de pequeña escala, mediante módulos agrícolas, agrotúneles, sistemas de captación de agua, crías de aves y huertos familiares.

Sobre la generación de empleos, la funcionaria informó que la población ocupada en el sector primario pasó de 283 mil personas en el segundo trimestre de 2024 a 414 mil en el mismo periodo de 2025.

En cuanto al programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos, se destinó una inversión de 16.16 millones de pesos, beneficiando a casi 3 mil productores afectados por fenómenos naturales y abarcando más de 4 mil hectáreas.

En temas de sanidad e inocuidad alimentaria, destacó que el Estado de México se consolida como un referente nacional. Se ha aplicado la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, se redujo en más del 50 por ciento el número de incendios forestales, y se restauraron más de 2 mil hectáreas de bosque.

29,000 apoyos han sido entregados en 124 municipios / Foto Especial
29,000 apoyos han sido entregados en 124 municipios / Foto Especial

Lee también:

Finalmente, señaló que el trabajo de la Secretaría del Campo está alineado con la transformación que impulsa el gobierno estatal, y que se han sentado las bases para construir un campo más justo, sostenible y productivo para todas las personas.

Cuestionamientos de diputadas y diputados

Durante la comparecencia, las y los plantearon diversos cuestionamientos en torno a la productividad del campo, la transparencia en la entrega de apoyos, la caída en la producción de maíz, el combate a plagas y la tala clandestina. El PRD preguntó sobre los criterios para seleccionar a las y los beneficiarios, así como los mecanismos para garantizar el acceso a créditos.Movimiento Ciudadano expresó preocupación por la caída del 10 por ciento en la producción de maíz entre 2018 y 2024 y pidió conocer acciones ante las inclemencias del clima y el abandono del campo.PAN solicitó detalles sobre cómo se garantizará la rentabilidad y justicia en el sector, y qué municipios han recibido maquinaria.El PRI preguntó por los impactos en la productividad y cómo se ha contenido el abandono de tierras.PT pidió información sobre los convenios firmados con municipios. PVEM pidió mayor protección a los bosques y Morena destacó los avances reportados por la administración.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS